
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Desde CAME aseguran que las PYMES atraviesan una enorme presión fiscal por parte del Gobierno a quien le pide una modificación.
Nacionales16/03/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le pidió al Gobierno modificaciones en los impuestos de las PYMES por la situación "asfixiante" que viven muchas de ellas por la presión tributaria. Lo hizo mediante una nota enviada al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En el escrito, la organización sostiene que "las PYMES estamos sufriendo una presión tributaria consolidada (nación, provincias y municipios), que se torna asfixiante, además de padecer las consecuencias de la pandemia, lo que ha llevado al cierre de muchas de ellas, a pesar de los instrumentos de apoyo que generó el Gobierno y la moratoria que no permitió la inclusión de deudas de períodos donde muchas empresas no habían retomado la actividad y, sumado a esto, la preocupación por el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que establece una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función de las ganancias netas acumuladas".
"Desde nuestra Confederación consideramos necesario y urgente un régimen tributario para el sector, también en el régimen de contribuciones patronales, teniendo en cuenta que las pymes generan más del 70 % del empleo
nacional y un cambio en el régimen de anticipos en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades, estableciendo anticipos iguales ya que, siendo el primero del 25 % que debe ser abonado al mes siguiente del ingreso del saldo, agrava la situación tributaria con un efecto financiero negativo", pidieron.
Carta enviada a Cafiero y Kulfas âş https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2021/03/604fd8362ad95.%20santiago%20cafiero.pdf
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.