
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Ministra de Educación destacó la vuelta de la presencialidad en las aulas e hizo un análisis de la situación de la cual sólo se registraron pocos casos de coronavirus.
Tierra del Fuego08/04/2021La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, destacó hoy la vuelta de la presencialidad en las aulas e hizo un análisis de la situación sanitaria en los establecimientos públicos, tras un encuentro virtual con su par nacional, el ministro Nicolás Trotta.
La funcionaria dijo que hasta la fecha se pudo constatar sólo 24 casos positivos, entre los 50 mil actores de toda la comunidad educativa de la provincia. “Estos casos han sido detectados dentro del sistema educativo, pero la mayoría de esos casos se han generado fuera del ámbito de la escuela. Esto nos muestra que a más de un mes del retorno progresivo a las aulas y con las medidas de alternancia y cuidados, se han logrado cumplir efectivamente los protocolos”, evaluó.
“La Escuela representa un lugar muy cuidado, donde las medidas se cumplen, un lugar de fuente de información y aprendizaje colectivo sobre los cuidados y sobre la situación sanitaria, donde incluso vamos haciendo el seguimiento de esa detección temprana sobre sospechas de casos”, amplió.
La Ministra manifestó además que “hoy tenemos por delante un enorme desafío pedagógico con estrategias en cada escuela, acompañadas por el Ministerio, para llevar adelante un ciclo de promoción acompañada de ayuda para los chicos que están cursando el último año de nivel primario o secundario”.
“Hay un balance muy positivo en que los chicos se volvieron a revincular entre ellos y con sus maestros, siendo un desarrollo integral y en eso estamos muy contentos y por eso debemos seguir cuidándonos, fuera de la escuela especialmente, para que no corra peligro la sostenibilidad de este sistema alternado, presencial de a poco, que es mucho mejor a no tenerlo”, entendió.
Los datos del Cuidar en Tierra del Fuego
Durante la videoconferencia de la que participaron Ministros y Ministras de todo el país, se presentaron los primeros resultados de la plataforma Cuidar Escuelas, un sistema de alerta temprana para detectar casos de Covid-19 en los establecimientos educativos.
La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares.
En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03%, respectivamente.
“Hemos aprendido, tenemos una base de evidencia que sostiene y además tenemos los números a nivel nacional y provincial, en donde se coincide que los contagios no se generan en la escuela, por el contrario, es un ámbito muy cuidado, respetado y que aporta otros beneficios, por eso tenemos que ir avanzando en la presencialidad”, dijo la Ministra.
Cubino aclaró, al mismo tiempo, que “en el caso que hubiera que hacerlo, la definición sería en la mínima unidad geográfica, es decir, por ciudad en el caso que hubiera un brote muy importante, lo que vamos a ir trabajando cada provincia con el sistema de salud, pero la definición que tuvimos en la reunión todos los Ministros de Educación de la Argentina, es ratificar esto y sostener la importancia de tener la información actualizada día a día junto con cada escuela para poder transparentar esos números, restringiendo momentáneamente otras actividades antes que la escuela”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.