
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
Un estudio privado señala que la mayoría de comerciantes podrán establecer sus propias políticas comerciales y que evitará confusiones entre los consumidores.
Economía27/01/2017La mayoría de comerciantes de pymes y cámaras comerciales del país celebraron el anuncio del Gobierno nacional de diferenciar los precios entre pagar con tarjeta y en efectivo, según un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
La iniciativa del Ejecutivo Nacional empezará a regir el 1 de febrero. A partir de ese día, los comercios de todo el país deberán mostrar el precio contado y el financiado de cada producto, y cuál es el costo financiero total que deberá pagar el comprador a la hora de elegir las cuotas, separando claramente el precio de los productos del costo de financiamiento.
Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas de consumo detalló que el sondeo se realizó sobre un total de 158 comercios de bienes durables ubicados en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Bs As, Rosario y Córdoba. Además, señaló que las estadísticas se entrecruzaron con testimonios de los responsables de la mayoría de las cámaras que agrupan a los pequeños y medianos comercios.
El estudio arrojó que el 84,2 % de los encuestados destacó positivamente la medida y consideró que “les permitirá reposicionarse en el mercado, porque podrán competir mano a mano con las grandes cadenas de supermercados y shoppings, que hoy están pseudocarterizados y tienen amplios acuerdos con las tarjetas y los bancos que no llegan a las pequeñas superficies”. También destacaron que la iniciativa aparece como “un alivio que les permitirá trazar sus propias estrategias comerciales”.
En este caso Calvete explicó que “si bien muchos comercios no pueden vender con tarjetas, porque carecen de ese medio de pago, ahora sí podrán competir ofreciendo mejores precios en efectivo”. Además, dijo que “podrá ser una decisión de los comerciantes absorber o no el costo de financiamiento para aumentar sus ventas en casos puntuales, optando por igualar el precio financiado al de contado”.
Además, ese mismo número de comerciantes consultados reconoció que “hasta hoy se subían los precios hasta cubrir los costos de las ventas con tarjeta y se cobraba lo mismo sea cual fuera el medio de pago para que no le resulte chocante al comprador cuando se le informaban los recargos, con lo cual “los que perdían eran siempre los que pagaban en efectivo”.
A su vez, el informe de INDECOM señaló que el 11,8 % restante minimizó los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno Nacional por considerar que “no aporta nada nuevo” y, coincidentemente, ese porcentaje no reconoció recargar los precios para los pagos con tarjeta, sino que afirmó que “ se hacían descuentos para quienes pagaran en efectivo”. Sobre ese punto, el titular de INDECOM dijo que “se trata de una política de venta engañosa porque es evidente que ya le están cargando la tasa del banco, más los gastos del comercio, más un plus encubierto que se llevan los propios comerciantes”
Por otra parte, según el Gobierno Nacional la medida llevará a una baja en los precios, porque como hoy los valores de los productos ya tienen cargado el costo financiero (aunque se los pague en efectivo), cuando se saque ese costo, el precio verdadero de contado debe reducirse.
Sobre ese punto, la totalidad de los comerciantes (tanto quienes reconocieron las subas encubiertas como los que no lo hicieron) coincidieron con el Ejecutivo en que “habrá una baja notable en los precios cuando comience la implementación de esta norma” porque afirmaron que “será el propio mercado el que los obligará a no desfasarse”.
INDECOM

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.