
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La propietaria de un salón infantil de Ushuaia cuestionó las restricciones que impactan de lleno al sector privado y apuntó a quienes defienden el "quédate en casa".
Tierra del Fuego22/05/2021Las nuevas medidas restrictivas implementadas por el Gobierno nacional y que repercuten a la Provincia, vuelven a impactar al sector privado, que ya viene golpeado en los últimos años y que con las cuarentenas se fue agudizando. Así diversos sectores mercantiles salieron a criticar las restricciones, como fue el caso de Mariana Perassi, la propietaria de Parque de Colores, el salón infantil de Ushuaia, que a través de una carta afirmó que el Estado "simplemente me está fundiendo con sus medidas" y reprochó la actitud de quienes defienden el "quédate en casa".
"A partir de este momento mi facturación pasa a CERO.. mis defensas contra el Covid son iguales que las de cualquier mortal, no soy una persona mayor ni tengo alguna enfermedad que me permita vacunarme, tampoco soy considerada una trabajadora esencial, si me enfermo quizás la pase mal, o quizás tenga la suerte de superarlo sin mayores dificultades, lo sabré cuando me toque. Pero estoy por salir de casa para ir a mi trabajo, tratar de vender algo de mercadería como para subsistir y seguro me vas a escuchar quejarme de todas estas medidas", apuntó la mercantil, en la carta publicada en Facebook.
"Si estás cobrando un sueldo y podés quedarte en casa, hacerlo, si podés venir a comprarme algo, hacelo y si de tan aburrido que estás en casa decidís criticarme porque puteo contra este gobierno de mierda que es incapaz de ayudarme a mí y a muchísimos en las mismas condiciones que yo, pensalo dos veces porque si estoy saliendo de casa hoy es simplemente porque yo no voy a cobrar el sueldo que vas a cobrar vos. Pero tengo las mismas cuentas que vos, la misma heladera para llenar que vos, impuestos como vos, pero más caros porque tengo un comercio... Y pese a todo, las mismas defensas que vos contra este virus... Pero mi vida está más devaluada que la tuya".
"A mí el estado no me da de comer, ni me vacuna, ni me protege.... Simplemente me está fundiendo con sus medidas", apuntó.
"Sin embargo, desde que empezó esta pandemia fui a laburar todos los días de lo que se pudo: delivery, venta de globos, después de a cinco alumnos, después de a 10... Y me cuido cada día porque cuando me toque enfermarme será porque me contagié laburando y tratando de salvar lo poco que me queda", concluyó la comerciante, cuyo salón fue uno de los últimos en volver a funcionar, tras la cuarentena del 2020.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La fórmula “Encuentro por la Universidad” que encabezaba el Dr. Herminda, integrada también por Juan Ignacio García como vicerrector, recibió 33 votos a favor, tres en contra y cuatro ausencias. Ambas autoridades asumirán la conducción del Rectorado para el período de gestión 2025-2029.
La UISE dijo que "el servicio de colectivos funcionará con frecuencias reducidas" debido al paro de los sindicalistas fueguinos.
El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío
Son los choferes de CityBus que dejarán sin servicio a la ciudad este miércoles "en apoyo a los trabajadores metalúrgicos y en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional".
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Según los últimos reportes del SMN, se prevén vientos sostenidos de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, además de intensas precipitaciones de nieve que podrían afectar la visibilidad y la circulación.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.