
La actividad PYME estuvo perjudicada por la incertidumbre electoral que generó falta de producto por parte de proveedores y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año.
Las cuarentenas, la inflación, la mala política económica, obligó a muchos comerciantes y hoteleros a cerrar sus puertas. Advierten que habrá más cierre y la situación económica será peor.
Economía 27/05/2021La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) advirtió hoy que "ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020", como consecuencia de la critica situación económica argentina, debido a las cuarentenas, malas políticas económicas, inflación, y otras situaciones.
El informe se basa en la actualización del “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021”, elaborado en base a fuentes oficiales, que expone la crítica situación que sigue atravesando la actividad, significativamente peor que la del resto de los sectores de la economía argentina.
“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dice Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.
El dirigente agradeció al Gobierno por el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), sin embargo advirtió que "nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”.
Ante eso, el sector reclama la asistencia equivalente a dos Salarios Mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El REPRO II asiste a poco más de 45.000 trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos.
Por otra parte, FEHGRA respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.
La actividad PYME estuvo perjudicada por la incertidumbre electoral que generó falta de producto por parte de proveedores y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año.
La entidad formalizó la restricción al mercado de cambios de moneda extranjera para aquellos jubilados que sean beneficiarios del programa de créditos de la ANSES.
La inflación llegará nuevamente al sector cuyos costos terminarán en la cadena de valor. Aumentos salariales, aumento en el precio de los combustibles, serán cargos que terminarán pagando los consumidores.
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
La norma afecta a la importación de bienes y servicios, donde la administración de Alberto Fernández busca que se "estimule la producción" con el aumento del impuesto al dólar.
Se buscará que los usuarios den "autorización expresa" antes del primer débito y que la entidad financiera aclare que será un débito habitual y periódico.
A través de la AFIP, busca que las empresas paguen un mínimo del 15% porque las grandes empresas y multinacionales "pagan muy poco".
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.