
El Presidente viajará al encuentro donde se espera la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur.
Se trata un complemento que se dará por adelantado en diciembre y que se abonará este mes. El Estado desembolsará 10.532 millones de pesos.
Nacionales 07/06/2021La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dará a partir de este mes el pago del 20 por ciento acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), lo que significan 7 mil pesos.
Mediante un comunicado, el organismo dijo que "la medida tiene como objetivo acompañar a las familias con un ingreso extra en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia".
"Dicho complemento se otorgará, inicialmente, a 743 mil titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada hasta el 30 de abril en la aplicación MI ANSES. La misma acredita la condicionalidad de escolaridad y salud necesaria para percibir este plus correspondiente a 2020. De esta manera, cada titular percibirá la suma de 7083,40 pesos por hijo o hija. A partir del mes que viene se completará el pago para el resto de los titulares que presentaron la declaración jurada en una fecha posterior", explicaron desde el ANSES.
El calendario de pago iniciará mañana 8 de junio y se extenderá hasta el 22 de este mismo mes. "Para percibirlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha", señalaron.
Por esto, el Estado hará una inversión de 10.532 millones de pesos.
El Presidente viajará al encuentro donde se espera la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Guillermo Francos adelantó que el próximo domingo 10 el presidente electo realizará "una evaluación del país" y dará un mensaje sobre "cómo va a encarar los temas a resolver que quedan pendientes" en la Argentina.
En la Casa Blanca, el Presidente electo brindó su mirada sobre "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional", al tiempo que el FMI podría apoyar a Argentina con financiamiento.
Según informó el Ministerio del Interior, el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad".
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
El Gobierno nacional oficializó las renuncias de funcionarios a distintos cargos del Poder Ejecutivo como parte de la transición al gobierno de Milei.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.