
La ANSES dispuso un incremento del 15,62%, en las asignaciones familiares y la asignación por nacimiento será de $ 11.418, por adopción de $ 68.283 y por matrimonio de $ 17.098.
La ANSES dispuso un incremento del 15,62%, en las asignaciones familiares y la asignación por nacimiento será de $ 11.418, por adopción de $ 68.283 y por matrimonio de $ 17.098.
Informó que las personas con hijos a cargo que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor posee un Crédito ANSES, ahora pueden acceder a la AUH.
Se trata un complemento que se dará por adelantado en diciembre y que se abonará este mes. El Estado desembolsará 10.532 millones de pesos.
El Gobierno decidió sumar 1 millón de personas el beneficio social y se publicó el decreto con las nuevas condiciones para acceder.
Será única vez $3000 adicionales a los jubilados de la mínima y a los que cobran los planes de trabajo y reciben medio salario mínimo, debido a la situación por el coronavirus.
De $992 pasarán a $2040 pesos, tras la firma del decreto y el acuerdo con los sindicatos.
Un decreto derogó la medida que había sido tomada días atrás para quitar las asignaciones para aquellos que cobran elevados sueldos en la Patagonia.
El Gobierno dejó en suspenso la medida por 30 días, en donde analizará los alcances del decreto que reduce la asistencia social.
La mandataria cuestionó la media de quitar las asignaciones familiares para la zona sur y el aporte que hace la región para el país. Además, confirmó que siguen llegando personas a la Isla Grande.
La medida fue presentada por una trabajadora de UTHGRA y acompañada por el Gobierno fueguino, en contra del decreto presidencial que reduje las asignaciones en la Patagonia.
El Vicegobernador se mostró contrario a la quita de las Asignaciones Familiares en la Patagonia y valoró el trabajo del ex diputado y gobernador Carlos Manfredotti por los coeficientes zonales.
Los gremios, el kirchnerismo y organizaciones se manifestaron en contra de la medida quita afecta al sector público nacional y el sector privado.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.