
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
El Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad dijo que se espera "una resolución que los obligue, de manera directa e inmediata, al cumplimiento" de los plazos de envíos de fondos.
Tierra del Fuego15/06/2021Tras la primera audiencia judicial por los atrasos en el envío de los fondos de la coparticipación, el Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, César Molina, sostuvo que "el no cumplimiento fue admitido abiertamente por parte de las autoridades provinciales" y que desde el Municipio se espera un fallo que obligue al Gobierno enviar el dinero en tiempo y forma.
El funcionario manifestó que “lo que está en juego en esta oportunidad no es solo la Constitución Nacional, Provincial y las Cartas Orgánicas locales, sino también la obligatoriedad o no del cumplimiento de una sentencia del Superior Tribunal de Justicia y, en su caso, las consecuencias ante el no cumplimiento”, ya que “esta discusión es sobre las demoras en que incurre la Provincia en el envío de los recursos a las Municipalidades, de fondos que ingresaron en tiempo y forma a la provincia, pero que ésta omite su transferencia en perjuicio de las ciudades”.
La coparticipación nacional no debiera superar los 3 a 5 días; la provincial, entre 5 y 6 y las regalías hidrocarburíferas en un plazo máximo de 30 días, siempre dentro del mismo mes en que se perciben. No obstante, “el no cumplimiento fue admitido abiertamente por parte de las autoridades provinciales, y entendemos que corresponde al Superior Tribunal de Justicia pronunciarse sobre algo que ya fue admitido por la propia demandada”, dijo.
En este sentido indicó que “el Tesorero, el Contador, el Ministro y el Gobernador han reconocido que no se cumplen los plazos establecidos en la Resolución homologada por el Superior Tribunal de Justicia, y esperamos que ese reconocimiento se vea plasmado en una resolución que los obligue, de manera directa e inmediata, al cumplimiento de lo acordado”.
"El Ministro reconoció una demora de 23 a 25 días hábiles en girar los fondos al Municipio, pero además la AREF reconoció que tarda hasta 10 días hábiles en efectuar el registro del recurso”, observó y explicó que "el propio gobierno reconoce, en este 2021, un atraso en la remisión de los fondos de hasta 35 días hábiles, sumando los días hábiles de dice AREF para la registración más los días hábiles que indica el Ministro desde su liquidación. Y así pasan hasta 50 días corridos en que la Provincia percibe un recurso que corresponde a los vecinos y vecinas de la ciudad de Ushuaia, los retiene hasta que efectivamente son transferidos”, detalló. “Es como si tu jefe, vencido el mes de tu trabajo pongámosle mayo, decide no pagarte los primeros días de junio, sino que no te avisa, y más allá de que vos estas esperando no te paga hasta mitad del mes de julio, pero vos tuviste que seguir pagando alquiler, colegio, comida, los gastos del auto, y tu plata la tiene tu jefe, y no vos. Esto es lo mismo”.
Esta vez ante el Superior Tribunal, el jurista preguntó “si Nación puede transferir de manera diaria a las 24 jurisdicciones, ¿cómo no va a poder hacerlo la Provincia con solo 3 Municipios y un organismo que se encarga directamente de la recaudación de los impuestos y tasas que pagan los vecinos de la provincia?”.
Los representantes municipales aclararon ante los miembros del STJ que los recursos de coparticipación nacional representan el 70% de los recursos del Municipio, “por lo que retener por más de 30 días esos recursos implica una necesaria vulneración a la autonomía Municipal”.
“Está claro que impedirnos recibir los fondos que nos corresponden en tiempo y forma hace imposible realizar una adecuada programación de la ejecución presupuestaria; afecta la capacidad financiera, provocando como consecuencia que los Municipios se encuentren obligados a optar entre qué conceptos cancelar en tiempo y cuáles no”, manifestó y remarcó que "hay millones de pesos que se reciben, como se ve, con hasta 180 días de atraso sumado al plazo en el que se origina esa diferencia, sobre los que no pueden los Municipios disponer, afectando gravemente la capacidad financiera para ejercer el gobierno local”, agregó.
“El dinero se desvaloriza conforme el contexto de inflación en el que vivimos sumado a la variación en el tipo de cambio que debe ser considerada dado que muchos de los servicios que prestamos los municipios se encuentran atados al precio del dólar, lo que hace que la demora en la remisión en tiempo de los fondos implique la desvalorización de esos montos, afectando la autonomía financiera”, agregó el Secretario municipal.
Sobre el destino de los fondos que pertenecen a las Municipalidades durante el plazo en que no son girados aunque ya ingresaron a la Provincia, Molina expresó que “a esta parte no le quedan más que dudas respecto al destino de esos fondos durante el tiempo en que no los giran a las ciudades”. Agregó que “no sabemos si ello responde a una intencionalidad política y tampoco se puede conocer, en este proceso, cuál es la finalidad que tienen los mismos durante esos más de treinta días”
Por último, el Secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Ushuaia afirmó que “esa duda no existiría si se cumpliera a rajatablas con el mecanismo de distribución de fondos coparticipables que fue acordado entre la Provincia y las ciudades en el año 2009 y homologado ante el Superior Tribunal de Justicia”.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
El intendente de Río Grande calificó los acuerdos impulsados por Milei como una "humillación nacional" y advirtió sobre la posible "instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia".
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.
Fernando Gallo, de 62 años, aseguró en una entrevista radial que hace más de un mes y medio no recibe la medicación necesaria para tratar su cáncer hepático. “Estamos desesperados, los directivos no dan la cara”, expresó.
Docentes fueguinos llevarán adelante una jornada de paro y protesta, donde adémás el gremio de CTERA lo hará en todo el país.
Fue creado ante los casos de maltrato y crueldad animal que se detectaron en la Provincia y buscan mejorar la aplicación de las leyes y consolidar estándares jurídico.
Después de 16 años de esfuerzo y compromiso comunitario, los adultos mayores celebran la concreción de un espacio.
El Operativo Invierno Seguro 2025 cerró con cero muertes en rutas provinciales y en la Ruta Nacional N°3. Además, los siniestros disminuyeron más del 70%. “El compromiso de los equipos operativos y la responsabilidad de los conductores marcaron la diferencia”.
La capital fueguina celebró un nuevo aniversario con un multitudinario desfile cívico-militar, actividades culturales y mensajes de identidad y pertenencia. El intendente destacó el esfuerzo y la solidaridad de la comunidad que “sigue de pie en el fin del mundo”.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.