
La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El edificio permanece cerrado por problemas en las calderas que originaron una fuga de monóxido de carbono. Desconocen cuándo serán reparadas y reclaman por la vuelta a la presencialidad.
Tierra del Fuego16/06/2021Un grupo de docentes y padres llevaron adelante este mediodía un cacerolazo y manifestación en las puertas de la Escuela Especial N°1 Kayú Chenen en reclamo por la vuelta a la presencialidad, ya que el edificio permanece cerrado por problemas en las calderas y que desconocen cuándo será solucionado.
La directora de la institución, Ana Laura Dabove, explicó a Ushuaia 24 que "nosotros tuvimos un regreso a la presencialidad de tres días, después de todo el año pasado y mitad de este año sin actividad porque teníamos cuestiones edilicias que resolver y que se fueron resolviendo. El 2 de junio volvimos a la presencialidad, pero el 8 ocurrió un suceso con una de las calderas y tuvimos que suspender las actividades. El Ministerio de Educación nos suspende las actividades y nos pone como plazo el día de hoy; todavía no recibimos ninguna notificación oficial si para mañana va a estar terminada".
La docente continuó diciendo que el edificio cuenta con “tres calderas, dos que no estarían funcionando, una de las cuales nos informó el matriculado que tiene que ser cambiada. Teóricamente vendría desde Río Grande esta caldera, pero no tenemos fecha y ninguna comunicación oficial, solo esta persona que estaba trabajando en el medidor".
La semana pasada, el edificio sufrió una fuga de monóxido de carbono mientras se desarrollaban clases virtuales. “Hubo emisiones de gases de monóxido de carbono en el interior del edificio, por eso Camuzzi clausura la caldera cuando hace los controles”, informó Dabove.
Para la docente, “imperiosa la vuelta de la presencialidad” teniendo en cuenta la educación especial y el tiempo en que permanecieron los alumnos bajo la modalidad virtual por la pandemia del coronavirus. “Necesitamos volver presencialidad a clases”, insistió.
Actualmente en la Kayú Chenen asisten “más de 200 alumnos, muchos de los cuales no transitan dentro del edificio, sino que transitan en escuelas de nivel, en primaria, secundaria”.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.