
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
El edificio permanece cerrado por problemas en las calderas que originaron una fuga de monóxido de carbono. Desconocen cuándo serán reparadas y reclaman por la vuelta a la presencialidad.
Tierra del Fuego16/06/2021Un grupo de docentes y padres llevaron adelante este mediodía un cacerolazo y manifestación en las puertas de la Escuela Especial N°1 Kayú Chenen en reclamo por la vuelta a la presencialidad, ya que el edificio permanece cerrado por problemas en las calderas y que desconocen cuándo será solucionado.
La directora de la institución, Ana Laura Dabove, explicó a Ushuaia 24 que "nosotros tuvimos un regreso a la presencialidad de tres días, después de todo el año pasado y mitad de este año sin actividad porque teníamos cuestiones edilicias que resolver y que se fueron resolviendo. El 2 de junio volvimos a la presencialidad, pero el 8 ocurrió un suceso con una de las calderas y tuvimos que suspender las actividades. El Ministerio de Educación nos suspende las actividades y nos pone como plazo el día de hoy; todavía no recibimos ninguna notificación oficial si para mañana va a estar terminada".
La docente continuó diciendo que el edificio cuenta con “tres calderas, dos que no estarían funcionando, una de las cuales nos informó el matriculado que tiene que ser cambiada. Teóricamente vendría desde Río Grande esta caldera, pero no tenemos fecha y ninguna comunicación oficial, solo esta persona que estaba trabajando en el medidor".
La semana pasada, el edificio sufrió una fuga de monóxido de carbono mientras se desarrollaban clases virtuales. “Hubo emisiones de gases de monóxido de carbono en el interior del edificio, por eso Camuzzi clausura la caldera cuando hace los controles”, informó Dabove.
Para la docente, “imperiosa la vuelta de la presencialidad” teniendo en cuenta la educación especial y el tiempo en que permanecieron los alumnos bajo la modalidad virtual por la pandemia del coronavirus. “Necesitamos volver presencialidad a clases”, insistió.
Actualmente en la Kayú Chenen asisten “más de 200 alumnos, muchos de los cuales no transitan dentro del edificio, sino que transitan en escuelas de nivel, en primaria, secundaria”.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.