
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
El edificio permanece cerrado por problemas en las calderas que originaron una fuga de monóxido de carbono. Desconocen cuándo serán reparadas y reclaman por la vuelta a la presencialidad.
Tierra del Fuego16/06/2021Un grupo de docentes y padres llevaron adelante este mediodía un cacerolazo y manifestación en las puertas de la Escuela Especial N°1 Kayú Chenen en reclamo por la vuelta a la presencialidad, ya que el edificio permanece cerrado por problemas en las calderas y que desconocen cuándo será solucionado.
La directora de la institución, Ana Laura Dabove, explicó a Ushuaia 24 que "nosotros tuvimos un regreso a la presencialidad de tres días, después de todo el año pasado y mitad de este año sin actividad porque teníamos cuestiones edilicias que resolver y que se fueron resolviendo. El 2 de junio volvimos a la presencialidad, pero el 8 ocurrió un suceso con una de las calderas y tuvimos que suspender las actividades. El Ministerio de Educación nos suspende las actividades y nos pone como plazo el día de hoy; todavía no recibimos ninguna notificación oficial si para mañana va a estar terminada".
La docente continuó diciendo que el edificio cuenta con “tres calderas, dos que no estarían funcionando, una de las cuales nos informó el matriculado que tiene que ser cambiada. Teóricamente vendría desde Río Grande esta caldera, pero no tenemos fecha y ninguna comunicación oficial, solo esta persona que estaba trabajando en el medidor".
La semana pasada, el edificio sufrió una fuga de monóxido de carbono mientras se desarrollaban clases virtuales. “Hubo emisiones de gases de monóxido de carbono en el interior del edificio, por eso Camuzzi clausura la caldera cuando hace los controles”, informó Dabove.
Para la docente, “imperiosa la vuelta de la presencialidad” teniendo en cuenta la educación especial y el tiempo en que permanecieron los alumnos bajo la modalidad virtual por la pandemia del coronavirus. “Necesitamos volver presencialidad a clases”, insistió.
Actualmente en la Kayú Chenen asisten “más de 200 alumnos, muchos de los cuales no transitan dentro del edificio, sino que transitan en escuelas de nivel, en primaria, secundaria”.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.