
Pese a algunos inconvenientes en el edificio de la Escuela Especial de Ushuaia, se acordó que este miércoles se presenten los docentes y el jueves el comienzo de clases.

Pese a algunos inconvenientes en el edificio de la Escuela Especial de Ushuaia, se acordó que este miércoles se presenten los docentes y el jueves el comienzo de clases.

La Escuela Especial de Ushuaia no pudo comenzar las clases por problemas de gas. Aseguran que esos inconvenientes habían sido informados en noviembre pasado, pero en las vacaciones las autoridades nada hicieron.

El establecimiento fue evacuado por bomberos y policía luego de un llamado que alertaba sobre el olor a gas. Tres docentes debieron ser asistidos en el Hospital Regional Ushuaia y se encuentran fuera de peligro.

Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos aseguraron que se concluyó con la reparación de la caldera que restaba habilitar en el edificio de la Escuela Especial.

El miércoles pasado debía estar la caldera en funcionamiento para el regreso a clases, pero el repuesto se demoró. Padres cansados de la situación aseguran que los chicos “lloran” con la virtualidad.

En el encuentro las funcionarias reconocieron la responsabilidades y también aseguraron que no se volverá a la presencialidad por falta de seguridad en el edificio.

El edificio permanece cerrado por problemas en las calderas que originaron una fuga de monóxido de carbono. Desconocen cuándo serán reparadas y reclaman por la vuelta a la presencialidad.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.