
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
El talentoso comediante falleció a los 78 años tras estar casi dos meses internado en una lucha contra el coronavirus.
Nacionales01/08/2021 TélamEl actor y comediante, Gino Renni murió a los 78 años al complicarse el cuadro de coronavirus por el que estaba internado hace casi dos meses en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, confirmaron a través de las redes sociales los empresarios Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg.
El actor y cantante había sido ingresado con una neumonía bilateral el pasado 7 de junio, según él mismo se lo había confirmado por las redes sociales a los allegados que en ese momento le dedicaban saludos por su cumpleaños.
"Cumple complicado, ayer me internaron con covid y eso que tenía las dos dosis, espero pase pronto", había escrito ese día Renni en Twitter, y agregó más tarde: "Tengo una neumonía bilateral aparentemente leve y estoy siendo tratado con oxigeno y un anticoagulante. Estoy preocupado y decaído, y festejando un cumpleaños distinto. En las próximas horas mi médico me dirá como seguimos".
Ginno Renni, una vida marcada de éxito
El actor había nacido en Calabria bajo el nombre de Luigi Melieni Mollo pero a los tres años se radicó en nuestro país en donde en la década del `60 empezó una extensa carrera como cantante y humorista.
Sin embargo, la gran popularidad le iba a llegar en los `70 y `80 con innumerables participaciones en recordados ciclos cómicos televisivos, como "La Tuerca", "Operación Ja Ja", "Mesa de Noticias", "Brigada Cola" y "Cebollitas", entre otros; como así también en novelas como "Amándote", "Perla negra" y "Muñeca brava", junto a figuras como Arnaldo André, Andrea del Boca y Natalia Oreiro,entre otras.
En cine, el actor se inició en 1968 en "Villa Cariño está que arde", participó en filmes como "Te rompo el rating", "He nacido en la Ribera" y "Hay que parar la delantera", pero su mayor intervención fue en la saga derivada del programa televisivo "Brigada Cola", junto a Emilio Disi, Berugo Carámbula, Guillermo Francella y Alberto Fernández de Rosa.
Los inicios del intérprete fueron como cantante en Radio El Mundo, en medio de la moda de la canción romántica italiana en nuestro país, la que continuó a nivel televisivo en el famoso envío "El Club del Clan".
Sin embargo, su particular gracia permitió que pudiera ampliar su carrera artística a través del cine y la televisión hacia finales de los `60, fundamentalmente luego del éxito que obtuvo su personaje en la telenovela "Nino", de 1971.
Desde entonces, Renni explotó el personaje que hablaba en cocoliche, a veces con la gracia implícita que significaba el choque de culturas como cuando interpretaba al gaucho italiano Giacomo Polenta en "La Tuerca", y otras con el equívoco del doble sentido en las palabras usadas.
En los años `80, la popularidad televisiva se iba a extender gracias al ciclo "Mesa de noticias", en en donde encarnó al recordado Foderone de La Sassizza; y en los `90 iba a lograr lo propio en la mencionada "Brigada Cola".
En teatro construyó un recorrido más breve pero con importantes títulos como la obra "Aquí no paga nadie", de Darío Fo; o cuando Alberto Ure lo convocó para trabajar en obras de William Shakespeare, en el Teatro San Martín.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.