
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Frente al contexto inflacionario y la imposibilidad de que los argentinos puedan comprar en 12 cuotas, el Gobierno tuvo que ampliar el monto de cuotas fijas con tarjetas.
Economía02/08/2021Ante la descontrolada inflación y la imposibilidad de comprar productos en hasta 12 cuotas, el Gobierno debió ampliar el programa Ahora 12 a cuotas fijas mensuales de 24 y 30, y de esa manera se suman a las existente de 3, 6, 12 o 18 pagos.
La medida fue publicada este lunes en Boletín Oficial mediante la resolución 753/2021 en la que se precisó que
habrá hasta 24 cuotas para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores y pequeños electrodomésticos.
La resolución también aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.
Rubros y productos disponibles en 24 y 30 cuotas
► Línea Blanca – 24 y 30 cuotas: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
► Electrodomésticos – 24 cuotas: televisores. Pequeños Electrodomésticos Computadoras,
► Notebooks y Tabletas - 24 cuotas: todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional
► Colchones - 24 cuotas: colchones y Sommiers
► Muebles - 24 cuotas: muebles para el hogar
► Materiales y herramientas para la construcción - 24 cuotas: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros.
► Bicicletas - 24 cuotas: todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas.
► Neumáticos, accesorios y repuestos - 24 cuotas: para automotores y motos. Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.