
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Los detenidos pertenecen a una empresa de seguridad que opera en la terminal área. Se dedicaban a abrir valijas y luego vender las pertenencias en Internet.
Nacionales14/03/2017Una banda que se dedicaba a abrir valijas en el aeropuerto internacional de Ezeiza fue detenida por la Policía Aeroportuaria, luego de una investigación que duró seis meses.
Los detenidos se tratan de 14 personas quienes pertenecen a la empresa GPS dedicada a los escáners de seguridad de manera tercerizada para Aerolíneas Argentinas.
Según indicó el diario Clarín, investigación había comenzado en septiembre del año pasado, a cargo del Juzgado Federal N°2 del juez Villegas, la cual concluyó el pasado sábado cuando se logró la detención de los sujetos acusados de una asociación ilícita.
Según las fuentes del diario, los detenidos realizaban el procedimiento delicitivo cuando las valijas y mochilas de los pasajeros pasaban por el escáner. Allí marcaban las valijas que contenían cosas de valor, para luego abrirlas detrás de unos carros y evitar las cámaras de seguridad. Los productos obtenidos luego eran venidos por Mercado Libre.
Pese a las maniobras para ocultar el ilícito, el juez junto con investigadores realizaron minuciosas investigaciones sobre el personal para luego proceder a su aprehensión en la misma terminal área.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.