
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
Los socialdemócratas ganaron las elecciones y quedaron en primer lugar, pero eso no les garantiza que logren gobernar.
Mundo27/09/2021
Este domingo Alemania llevó adelante las elecciones para elegir al sucesor de la canciller y una de las líderes más importante del mundo, Angela Merkel, sin embargo los resultados divididos deja al país sin definiciones sobre el candidato a ocupar el cargo.
Este lunes se conocieron los resultados finales de las elecciones federales de Alemania. Los liderados por el ministro de Finanzas y vicecanciller saliente Olaf Scholz, los socialdemócratas del SPD se proyectan como ganadores con 25,7% de los votos.
Por su parte alianza conservadora de la Unión Cristiano-Demócrata (CDU), de Merkel, y su aliado bávaro, la CSU, encabezada por Armin Laschet, obtendría 24,1% de los votos.
Los Verdes aparecen terceros, con 14,8%, seguidos del liberal FDP, con 11,5%, y el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con 10,3%.
Las dos fuerzas políticas principales del país SPD y CDU-CSU apenas terminaron separadas por 1,6% de los votos a favor de los socialdemócratas, un resultado que augura dificultades, ya que deberán negociar para formar una coalición de gobierno y de esa manera definir al canciller. Este es un proceso que podría durar meses.
La cadena alemana Deutsche Welle (DW), recuerda que en Alemania no son los votantes los que eligen directamente al jefe de Gobierno, sino los diputados, una vez formada la mayoría. Pero, esta vez, la mayoría es especialmente complicada de formar. Debido a la fragmentación del voto, será necesario reunir a tres partidos, para conseguir una coalición con peso suficiente para gobernar.
Así que este proceso de definición del nuevo Gobierno podría sumir a la primera economía europea -acostumbrada a la estabilidad política, tras 16 años bajo el liderazgo firme de Merkel- en un largo periodo de parálisis política, mientras duren las negociaciones para formar una coalición.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El candidato a senador prefirió mostrarse junto al presidente Milei al cierre de la campaña y envió un mensaje para su militancia y seguidores libertarios.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.