
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
La organización junto a Telefé Noticias realizaron una protesta en la zona magallánica para alerta sobre productos químicos en los salmones.
Tierra del Fuego26/03/2017Greenpeace y Telefé Noticias realizaron un informe en Punta Arenas, Chile, para alerta sobre la contaminación de los salmones mediante antibióticos que pueden afectar a la salud.
El informe fue realizado en Río Verde, a pocos kilómetros de Punta Arenas, en donde operan empresa salmoneras, entre ellas la compañía Mitsubishi, sobre aguas prístinas aún son el hábitat de cientos de especies como las ballenas azules y el delfín chileno, único en el planeta.
La organización denuncia que los salmones contienen “una cantidad de antibiótico demasiado grande para el ser humano”, y que los cuales son exportados hacia la Argentina.
Además en el informe se destaca que “no hay controles” y finaliza con un informe químico advirtiendo que tanto los antibióticos y bacterias van hacia el cuerpo de los seres humanos.
EL SECRETO DEL SALMÓN¡ALERTA SALMÓN! Ayer Telefe Noticias difundió un informe sobre lo que está sucediendo con el salmón que consumimos proveniente de Chile. Con ellos fuimos hasta Punta Arenas para mostrar lo que esconden las salmoneras. ¡No te lo pierdas! Salvemos los #MaresDelFinDelMundo: http://dc.mk/?k=90dKhJAMPZef
Publicado por Greenpeace Argentina en Jueves, 23 de marzo de 2017
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del CADIC-CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
Con 160 votos opositores y 83 rechazos, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la norma que mejoraba haberes y bonos.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.