
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Se estima que unas 65 millones de personas fueron desplazabas de sus hogares durante el 2015, 10 millones más que en el 2014
Mundo20/06/2016Un informe de las Nacines Unidas alerta que durante el 2015 se produjo el récord mundial de refugiados al alcanzar 65 millones de personas, es decir 10 millones más respecto al año anterior. “Desafortunadamente el número, con respecto al año anterior, ha subido un 10 . Ahora son 65 millones. Dos terceras partes son desplazados internos, un tercio son refugiados, el 90 pro ciento están en medio de países en desarrollo o pobres, y el 50 de los refugiados son niños”, apunta Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
En 2015 también hubo otro récord, en donde surgieron nuevas solicitudes de asilo en países industrializados: dos millones de peticiones.
“Las barreras se están multiplicando, y no hablo solo de muros porque al final no hay tantos. Me estoy refiriendo a las barreras legislativas que están surgiendo, incluso en los países industrializados que, durante mucho tiempo, fueron bastiones defensores de los derechos humanos vinculados al derecho de asilo”, apunta Grandi.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".