
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Se trata de los primeros carteles confeccionados desde su Equipo de trabajo, que se instalarán en distintas instituciones, comercios y espacios públicos.
Tierra del Fuego03/11/2021La concejal del Movimiento Popular Fueguino, Mariana Oviedo, hizo entrega de cartelería de Lengua de Señas al Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad (CAAD), para sumar a la concientización y la inclusión. Se trata de los primeros carteles confeccionados desde su Equipo de trabajo, que se instalarán en distintas instituciones, comercios y espacios públicos.
La edil fue recibida por la vicedirectora del CAAD, Emilia Rosales, quien agradeció la iniciativa y anticipó que los carteles serán colocados en instalaciones del Centro próximamente. La cartelería contiene imágenes correspondientes al Abecedario, los números, los días de la semana y las palabras más utilizadas en la comunicación cotidiana.
“En representación de nuestra Institución, y especialmente de nuestra comunidad de alumnos con discapacidad auditiva, nos pareció muy importante y motivante esta iniciativa para empezar a difundir la Lengua de Señas”, señaló la Vicedirectora del CAAD, y destacó que esta acción “acompaña el trabajo para una lengua inclusiva, para que la comunidad pueda tener acceso y que todos puedan conocer la Lengua de Señas”.
Rosales consideró que la instalación de este tipo de cartelería, “va a ayudar a que cada vez más personas sepan que existe la Lengua de Señas, que todos tenemos la capacidad de aprender e incorporar esta forma de comunicarnos con las personas que no lo pueden hacer de manera oral”. “Ojalá empecemos a ver estos carteles en toda la ciudad, que podamos tratar de recordar las señas; que sea un recurso para que la comunidad empiece a incorporar esta herramienta”, agregó,
Por su parte, Oviedo afirmó, “estamos muy orgullosos y felices de poder generar este tipo de actividades desde nuestro espacio, acciones concretas para la inclusión efectiva de todos los vecinos”, y agradeció “a nuestro arquitecto, Guillermo Barrantes, que confeccionó estos primeros carteles, y a todo nuestro Equipo que se puso al hombro este trabajo que venimos motorizando con mucha convicción”.
Desde 2020, la concejal del Movimiento Popular Fueguino viene impulsando numerosos proyectos referidos a la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad, como la enseñanza de Lengua de Señas (LSA) en todos los niveles escolares; la capacitación del personal de atención al público, la transmisión del debate legislativo en LSA, entre otros.
Oviedo también proyecta, junto a su Equipo, murales con la Lengua de Señas en distintos barrios de la Ciudad. “Estamos convencidos de que la verdadera inclusión sólo será posible si todos nos comprometemos –sostuvo la concejal-. Vamos a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades para todos, sin barreras”, aseguró.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.