
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
En el acto se conmemoró la batalla de la Vuelta de Obligado. En el acto también hizo uso de la palabra el Presidente de Centro de ex Combatientes de Ushuaia.
Tierra del Fuego20/11/2021Con motivo del Día de la Soberanía Nacional, autoridades provinciales y municipales, fuerzas armadas y del Centro de ex Combatientes de Ushuaia, llevaron adelante hoy un acto en la Plaza Islas Malvinas.
Allí se conmemoró la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845 en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos aires, donde escuadras anglo francesas pretendían controlar los ríos y recursos de nuestro país. Aunque Gran Bretaña y Francia salieron victoriosas, dicho combate se transformó en un símbolo de la defensa de la soberanía por el heroísmo con el que nuestras tropas defendieron el territorio.
La Vicegobernadora Mónica Urquiza, quien encabezó el acto, manifestó que “esa resistencia ejercida frente a una fuerza extranjera, marcó un hito trascendental en la historia y en las mentes de todos los argentinos, y demostró que la lucha por nuestra libertad y nuestra unidad nacional en pos de la defensa territorial; es y debe ser un objetivo irrenunciable”.
La Vicegobernadora aseveró además que como fueguinos, la defensa de la integridad territorial, “nos interpela día a día, y su violación flagrante y constante por una potencia colonial que tiene ocupada una porción de nuestra provincia, es una llaga en nuestros corazones”.
“Es por ello que es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la defensa de nuestra integridad territorial, frente a la lógica militarista que despliega el imperio británico en nuestro territorio; en virtud de recuperar el pleno ejercicio de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, las Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos insulares correspondientes” precisó.
Por su parte el Presidente de Centro de ex Combatientes de Ushuaia, Conrado Zamora, aseguró que “conmemorar esta fecha es como conmemorar la fecha de Malvinas, porque también es territorio nacional. Que esto quede enmarcado en las futuras generaciones, que nosotros seguiremos reclamando por las vías pacíficas lo que nos corresponde de acá hasta el último veterano que quede. Estamos preparando la generación Malvinas, que son los herederos de la causa, para que esto siga y que siempre se nos recuerde a quienes hicieron grande a esa patria”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.