
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El candidato de derecha se alzó con la mayoría de votos, sin embargo irá a segunda vuelta con el candidato de izquierda Gabriel Boric.
Mundo21/11/2021Este domingo los chilenos fueron a las urnas para votar al sucesor del presidente Sebastián Piñera, senadores y diputados. De acuerdo a los últimos resultados el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, logró posicionarse en el primer lugar mientras que en segundo lugar, el candidato de izquierda, Gabriel Boric.
Por estas horas, el candidato del Frente Social Cristiano alcanza un 28,2% de las preferencias. Por su parte, el aspirante a La Moneda de Apruebo Dignidad se queda en el segundo lugar con un 25,60% de los votos.
En tercer lugar se ubica el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien realizó su campaña desde Estados Unidos, y logra cosechar 12,99 % de los votos. Le sigue Sebastián Sichel de Chile Podemos Más con un 12,58 % y Yasna Provoste de Nuevo Pacto Social, con un 11,74 % de los votos.
Con este resultado, será la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que la presidencia no se la disputarán los partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha.
Kast celebra la victoria
"Tenemos la vocación de mayoría. Chile merece paz, libertad y eso es lo que nosotros le vamos a dar", dijo el derechista en su discurso de celebración.
"Somos la única candidatura que va a recuperar la paz, enfrentar a los delincuentes y narcotraficantes, a poner fin al terrorismo. No hay otra opción presidencial que la nuestra", agregó recalcando el tema de la seguridad.
"Boric y el Partido Comunista quieren indultar a los vándalos que destruyen. Se reúnen con terroristas y asesinos. Ellos quieren inestabilidad, cerrar fronteras al comercio, avanzar por la senda del odio", aseveró al hablar de su rival.
KAST DURANTE SU DISCURSO TRAS LAS ELECCIONES
Detenidos durante las elecciones
Carabineros confirmó que se detuvo a 47 personas durante la jornada electoral. El general Juan Muñoz Rodríguez destacó el comportamiento de la ciudadanía calificándola como "ejemplar", y manteniendo una "conducta muy ordenada" de la gente que se volcó de muy temprano a votar.
"Pese a que ha sido muy tranquila, hemos tenido 47 detenciones, principalmente asociadas por la negación de los ciudadanos a asumir la obligación de ser vocales de mesa", agregó el oficial de Carabineros, según indicó el portal 24 Horas Chile.
EL CANDIDATO CRISTIANO FUE EL MÁS ELEGIDO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE CHILE
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.