
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se alcanzaron cifras de ocupación plena en las provincias de Misiones, Mendoza, Salta y San Luis
Nacionales22/11/2021Unos 3.550.000 turistas se están movilizando por el país durante este fin de semana largo, según datos del sector privado recogidos por el Ministerio de Turismo de la Nación. Es un 25% más que el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, prepandemia.
“Estamos viviendo otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia”, expresó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Y agregó: “Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país”.
“Este gran despliegue de turistas que tuvimos todas las provincias, con altos niveles de ocupación, nos da un gran aliento para recomponer al sector”, afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.
Se alcanzaron cifras de ocupación plena en las provincias de Misiones, Mendoza, Salta y San Luis. Destinos como Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Merlo llegaron al 100%; Gualeguaychú, Rosario, Pinamar, Villa Carlos Paz, San Rafael, la Quebrada de Humahuaca, San Juan y Villa La Angostura, 95%; el Partido de la Costa, Puerto Madryn, Federación y Santa Rosa de Calamuchita, 90%; El Calafate, 87%; San Carlos de Bariloche, 85%; Mar del Plata, Villa Gesell y Ushuaia, 80%; San Martín de los Andes, 75%.
Las localidades más elegidas fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Villa Gesell, Mendoza, Salta, Pinamar, Ciudad de Buenos Aires, Federación, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Merlo, San Rafael, Puerto Madryn, Villa La Angostura, Gualeguaychú, la Quebrada de Humahuaca, Santa Rosa de Calamuchita y El Bolsón.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.