
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
En el predio de La Rural, el Gobernador, el INFUETUR y referentes del sector turístico presentaron el destino Tierra del Fuego, con sus actividades y ofertas gastronómicas.
Buenos Aires05/12/2021Tierra del Fuego dijo presente en la la inauguración de la 25° Edición de la Feria Internacional del Turismo, donde las provincias exponen sus ofertas turísticas, sus actividades y gastronomía, ante ciento operadores, agencias de viajes y demás interesados.
Durante la inauguración, que se realizó en el Predio ferial de la Rural de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Melella acompañó a 34 referentes del sector turistico provincial quienes expusieron sus servicios y promocionaron el destino, acompañados por el Instituto Fueguino de Turismo.
Allí el mandatario valoró que "el turismo es uno de los principales motores para la reactivación económica, generando desarrollo y empleo genuino en nuestra provincia".
Por su parte, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, remarcó que “esta feria es un lugar de encuentro muy importante para Tierra del Fuego, donde el público en general se acerca a planificar su próximo viaje al Fin del Mundo, consultando sobre servicios y actividades, con la posibilidad de realizar ventas gracias al FIT SALE, pero también es un espacio de comercialización ya que durante lunes y martes los prestadores fueguinos estarán en rondas de negocios con profesionales del sector”.
“Hoy la FIT nos reencuentra al sector público y el privado, para promocionar juntos el Fin del Mundo, destacando sus ambientes naturales, las actividades, eventos y servicios de calidad. Destaco la participación de los representantes de Tierra del Fuego, las empresas que decidieron estar presentes en esta Feria, la Cámara Hotelera y Gastronómica que es la primera vez que participa, el Ushuaia Bureau, la Cámara de Turismo de Ushuaia y las áreas de turismo de los tres municipios que acompañan en la promoción del destino”.
Además sostuvo que “este año presentamos degustaciones de gin y cerveza artesanal, emprendimientos locales que van creciendo y representando a la provincia, en este marco agradezco el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Local y PYME por traernos los productos del Sello de Calidad Certificada”.
Cabe destacar que durante el fin de semana el stand de Tierra del Fuego fue visitado por cientos de personas quienes recibieron información del destino, conocieron más sobre el Fin del Mundo y degustaron los sabores fueguinos.
El sábado también se realizó una presentación sobre la campaña de verano “Naturaleza Al Fin” a cargo de personal del Instituto, la cual contó con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y público en general.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.