
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Las fiestas, los viajes, los trabajos de fin de año, entre otras cosas afectan a nuestro estado emociona en unos de los meses más cargados del año.
Salud 16/12/2021Durante todo el año vivimos, en mayor o menor medida, bajo ciertas presiones, pero la llegada del fin de año suele ser un momento de gran movimiento laboral y personal. Este agobio, sumado a algunas emociones sostenidas en el tiempo pueden generar un alto nivel de tensión que el organismo percibirá como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. ¿Qué sucede en el cuerpo cuando esto ocurre?
Las emociones son desequilibrios que -cuando son extremos- generan cambios a nivel orgánico e inmune, alterando por completo nuestra salud. Hay quienes piensan que estos cambios solo repercuten en el estado de ánimo o sueño, pero cuando una persona vive al límite en sus exigencias mentales, no descansa y se siente bajo presión, fuerza a su organismo a producir la hormona del estrés denominada cortisol y pone en riesgo su salud.
A mayor tiempo estresados, más cortisol se producirá y mayor facilidad tendrá nuestro cuerpo para desarrollar ciertas dolencias psicosomáticas como úlceras, diarreas, hipertensión, vómitos, palpitaciones o parálisis musculares, entre otras. Esto se debe a que en escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos, pero en momentos de estrés todo cambia,dirigiendo su energía a otros procesos.
El problema surge cuando los radicales libres, moléculas necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud, afectan de forma directa a los componentes de las células y causan un deterioro, en ocasiones irreversible. Lo que aumenta las posibilidades de desarrollar envejecimiento prematuro, procesos inflamatorios crónicos, parkinson, alzheimer, arteriosclerosis, cataratas, colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, migrañas, lupus y algunos cánceres e infartos.
Recomendaciones para evitar que fin de año nos afecte
► Ser conscientes: Identificar que estamos sufriendo un período de nerviosismo extremo para intentar comenzar a cambiar esta situación.
► Organizarse: Mucha gente sufre ansiedad por sobrecarga de trabajo o compromisos. Cuanto más pormenorizada esté cada tarea, más sencillo será dedicar el tiempo que corresponda a cada cosa, completar la actividad y borrarla de la mente.
► Tiempo para uno: Aunque solo sea media o una hora al día, relajarse, hacer algo que nos guste, olvidar los problemas y dejar la mente en blanco.
► Hacer deporte: Es una buena vía de escape para el nerviosismo y el exceso de energía. Ayuda a conectar con uno y facilita el descanso, así como la segregación de endorfinas, que trabajan por el bienestar del cuerpo y la mente.
► Realizar actividades artísticas: Las actividades relacionadas con el arte y la expresión pueden ayudar a la distensión.
► Dieta balanceada: Evitar estimulantes como el café, el té y las bebidas energizantes. Consumir frutas y verdudas, y evitar el exceso de comida y bebida durante las fiestas.
► Llevar una vida sana: Evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y cualquier otro factor que ponga en riesgo nuestro sistema inmune.
► Buen descanso: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo.
► Reírse más: Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más “micro-reparadores” y “micro-rejuvenecedores” que mejoran el nivel de vida.
► Tener espacios de contención: Poder conversar de cómo nos sentimos es importante para poder liberar tensiones y sentirse acompañado.
► Hoy el estrés afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades. Es importante tener en cuenta que, en los casos en que este supere su capacidad de controlarlo será necesario acudir a un especialista.
Así sea crónico, agudo o repetitivo, el estrés afecta al equilibrio general del cuerpo, lo cual puede convertirse en un desencadenante fatal para nosotros y nuestra salud. El cuerpo habla y no debemos pasar por alto las señales de alerta.
Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776). Médico, investigador y Director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti. Acerca del Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti: Ámbito multidisciplinario dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.
Copyright © 2021 Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Solo un 4% lo logra sin ayuda profesional. El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos.
Un plan de alimentación puede ayudar a minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Por disposición del BCRA, los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
Sucedió en el norte de Italia, durante un cumpleaños celebrado a bordo por una veintena de extranjeros.
El fuego habría comenzado en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia y "fue malintencionadamente iniciado".
El Secretario de Turismo del Municipio aseguró que hubo un "85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo".
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
El BCRA comenzó con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.