
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las fiestas, los viajes, los trabajos de fin de año, entre otras cosas afectan a nuestro estado emociona en unos de los meses más cargados del año.
Salud16/12/2021Durante todo el año vivimos, en mayor o menor medida, bajo ciertas presiones, pero la llegada del fin de año suele ser un momento de gran movimiento laboral y personal. Este agobio, sumado a algunas emociones sostenidas en el tiempo pueden generar un alto nivel de tensión que el organismo percibirá como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. ¿Qué sucede en el cuerpo cuando esto ocurre?
Las emociones son desequilibrios que -cuando son extremos- generan cambios a nivel orgánico e inmune, alterando por completo nuestra salud. Hay quienes piensan que estos cambios solo repercuten en el estado de ánimo o sueño, pero cuando una persona vive al límite en sus exigencias mentales, no descansa y se siente bajo presión, fuerza a su organismo a producir la hormona del estrés denominada cortisol y pone en riesgo su salud.
A mayor tiempo estresados, más cortisol se producirá y mayor facilidad tendrá nuestro cuerpo para desarrollar ciertas dolencias psicosomáticas como úlceras, diarreas, hipertensión, vómitos, palpitaciones o parálisis musculares, entre otras. Esto se debe a que en escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos, pero en momentos de estrés todo cambia,dirigiendo su energía a otros procesos.
El problema surge cuando los radicales libres, moléculas necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud, afectan de forma directa a los componentes de las células y causan un deterioro, en ocasiones irreversible. Lo que aumenta las posibilidades de desarrollar envejecimiento prematuro, procesos inflamatorios crónicos, parkinson, alzheimer, arteriosclerosis, cataratas, colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, migrañas, lupus y algunos cánceres e infartos.
Recomendaciones para evitar que fin de año nos afecte
► Ser conscientes: Identificar que estamos sufriendo un período de nerviosismo extremo para intentar comenzar a cambiar esta situación.
► Organizarse: Mucha gente sufre ansiedad por sobrecarga de trabajo o compromisos. Cuanto más pormenorizada esté cada tarea, más sencillo será dedicar el tiempo que corresponda a cada cosa, completar la actividad y borrarla de la mente.
► Tiempo para uno: Aunque solo sea media o una hora al día, relajarse, hacer algo que nos guste, olvidar los problemas y dejar la mente en blanco.
► Hacer deporte: Es una buena vía de escape para el nerviosismo y el exceso de energía. Ayuda a conectar con uno y facilita el descanso, así como la segregación de endorfinas, que trabajan por el bienestar del cuerpo y la mente.
► Realizar actividades artísticas: Las actividades relacionadas con el arte y la expresión pueden ayudar a la distensión.
► Dieta balanceada: Evitar estimulantes como el café, el té y las bebidas energizantes. Consumir frutas y verdudas, y evitar el exceso de comida y bebida durante las fiestas.
► Llevar una vida sana: Evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y cualquier otro factor que ponga en riesgo nuestro sistema inmune.
► Buen descanso: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo.
► Reírse más: Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más “micro-reparadores” y “micro-rejuvenecedores” que mejoran el nivel de vida.
► Tener espacios de contención: Poder conversar de cómo nos sentimos es importante para poder liberar tensiones y sentirse acompañado.
► Hoy el estrés afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades. Es importante tener en cuenta que, en los casos en que este supere su capacidad de controlarlo será necesario acudir a un especialista.
Así sea crónico, agudo o repetitivo, el estrés afecta al equilibrio general del cuerpo, lo cual puede convertirse en un desencadenante fatal para nosotros y nuestra salud. El cuerpo habla y no debemos pasar por alto las señales de alerta.
Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776). Médico, investigador y Director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti. Acerca del Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti: Ámbito multidisciplinario dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.
Copyright © 2021 Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.