
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Las fiestas, los viajes, los trabajos de fin de año, entre otras cosas afectan a nuestro estado emociona en unos de los meses más cargados del año.
Salud 16/12/2021Durante todo el año vivimos, en mayor o menor medida, bajo ciertas presiones, pero la llegada del fin de año suele ser un momento de gran movimiento laboral y personal. Este agobio, sumado a algunas emociones sostenidas en el tiempo pueden generar un alto nivel de tensión que el organismo percibirá como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. ¿Qué sucede en el cuerpo cuando esto ocurre?
Las emociones son desequilibrios que -cuando son extremos- generan cambios a nivel orgánico e inmune, alterando por completo nuestra salud. Hay quienes piensan que estos cambios solo repercuten en el estado de ánimo o sueño, pero cuando una persona vive al límite en sus exigencias mentales, no descansa y se siente bajo presión, fuerza a su organismo a producir la hormona del estrés denominada cortisol y pone en riesgo su salud.
A mayor tiempo estresados, más cortisol se producirá y mayor facilidad tendrá nuestro cuerpo para desarrollar ciertas dolencias psicosomáticas como úlceras, diarreas, hipertensión, vómitos, palpitaciones o parálisis musculares, entre otras. Esto se debe a que en escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos, pero en momentos de estrés todo cambia,dirigiendo su energía a otros procesos.
El problema surge cuando los radicales libres, moléculas necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud, afectan de forma directa a los componentes de las células y causan un deterioro, en ocasiones irreversible. Lo que aumenta las posibilidades de desarrollar envejecimiento prematuro, procesos inflamatorios crónicos, parkinson, alzheimer, arteriosclerosis, cataratas, colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, migrañas, lupus y algunos cánceres e infartos.
Recomendaciones para evitar que fin de año nos afecte
► Ser conscientes: Identificar que estamos sufriendo un período de nerviosismo extremo para intentar comenzar a cambiar esta situación.
► Organizarse: Mucha gente sufre ansiedad por sobrecarga de trabajo o compromisos. Cuanto más pormenorizada esté cada tarea, más sencillo será dedicar el tiempo que corresponda a cada cosa, completar la actividad y borrarla de la mente.
► Tiempo para uno: Aunque solo sea media o una hora al día, relajarse, hacer algo que nos guste, olvidar los problemas y dejar la mente en blanco.
► Hacer deporte: Es una buena vía de escape para el nerviosismo y el exceso de energía. Ayuda a conectar con uno y facilita el descanso, así como la segregación de endorfinas, que trabajan por el bienestar del cuerpo y la mente.
► Realizar actividades artísticas: Las actividades relacionadas con el arte y la expresión pueden ayudar a la distensión.
► Dieta balanceada: Evitar estimulantes como el café, el té y las bebidas energizantes. Consumir frutas y verdudas, y evitar el exceso de comida y bebida durante las fiestas.
► Llevar una vida sana: Evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y cualquier otro factor que ponga en riesgo nuestro sistema inmune.
► Buen descanso: El sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte, ya que durante éste se producen los anticuerpos que defienden al organismo.
► Reírse más: Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más “micro-reparadores” y “micro-rejuvenecedores” que mejoran el nivel de vida.
► Tener espacios de contención: Poder conversar de cómo nos sentimos es importante para poder liberar tensiones y sentirse acompañado.
► Hoy el estrés afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades. Es importante tener en cuenta que, en los casos en que este supere su capacidad de controlarlo será necesario acudir a un especialista.
Así sea crónico, agudo o repetitivo, el estrés afecta al equilibrio general del cuerpo, lo cual puede convertirse en un desencadenante fatal para nosotros y nuestra salud. El cuerpo habla y no debemos pasar por alto las señales de alerta.
Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776). Médico, investigador y Director del Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti. Acerca del Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti: Ámbito multidisciplinario dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.
Copyright © 2021 Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Es la segunda enfermedad infecciosa que causa mayor número de muertes a nivel mundial y “hay alarma porque las muertes por tuberculosis aumentaron por primera vez en más de una década”.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
La Justicia llamará a declaración a otras personas en el marco de la investigación por el inicio del incendio forestal.
La muestra "Belgrano: su Vida y su Historia" estará abierta en la antigua Casa Beban desde este lunes.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
El republicano y el contador se presentarán en las elecciones del 14 de mayo, y también evalúan a sumar a otros conocidos políticos a las listas.
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
Se trata de medicamentos vencidos contra el HIV-Sida que se tuvieron que incinerar y por el hecho la Justicia investiga a exfuncionarios.
El Municipio y Parques Nacionales mantuvieron un encuentro con el fin de avanzar en las reservas municipales.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Hubo menos movimientos que en el 2017 cuando fue el último fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La medida se extiende a la publicidad y es un golpe a la alternativa para aquellos que dejaron atrás el cigarrillo por el vapor.
Canal 11 de Ushuaia cederá contenidos a televisión Televisión Pública Alemana para difundir y promocionar, entre otras cuestiones, el turismo.