
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
El mayor acuerdo económico mundial comenzó a regir desde el 1 de enero y 15 países forman parte del acuerdo.
Mundo 02/01/2022El 1 de enero entró en vigencia la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), conformado por 15 países y que busca incrementar en 42.000 millones de dólares el intercambio de productos.
El tratado es efectivo ya en Australia, Brunéi, Camboya, China, Japón, Laos, Nueva Zelanda, Tailandia, Singapur y Vietnam, mientras que el 1 de febrero lo será en Corea del Sur y aún no lo han ratificado Birmania (Myanmar), Filipinas, Indonesia y Malasia.
"La entrada en vigor de la RCEP supondrá un revulsivo al comercio y los lazos comerciales entre Singapur y otros miembros de la RCEP", indicó el jueves el ministro de Comercio e Industria singapurense, Gan Kim Yong, en un comunicado.
El tratado Asia-Pacifico prevé reducción de aranceles en aquellos productos manufacturados con al menos 40% de partes procedentes de la región del RCEP, que en este momento representan el 65% de los bienes que se intercambian entre los países firmantes. Se espera que luego de 20 años de vigencia del convenio, esa proporción llegue al 90% de los productos.
La reducción de ingresos a los estados por concepto de aranceles no debería afectar la prestación de servicios públicos como salud o gasto social, que por lo general se financian con impuestos directos, como el de la renta.
Con información de DW y France 24
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
Tenía 82 años y murió como consecuencia de “un ataque de neumonía”.
La oficina del primer ministro canadiense informó que problema "no podía resolverse de la noche a la mañana" y partirán tan pronto como "se hagan arreglos alternativos".
Los objetos de la reconocida banda mundial están valuados en más de 8 millones de dólares
Tras un análisis de ADN confirmaron el fallecimiento del l líder del grupo paramilitar ruso Wagner.
En medio de la guerra, el Mandatario firmó una polémica ley que obliga a jóvenes a ingresar al Ejército.
El vil acto ruso tuvo ocurrió en Donetsk donde entre las víctimas había un niño.
Tras la impactante muerte del líder mercenario en un dudoso accidente, el grupo paramilitar acusó a Rusia y advirtió sobre "consecuencias catastróficas".
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Advierten que si alguien ve a un murciélago de día o en el piso, es una señal de que pueden estar enfermos y conviene no acercarse ni permitir que lo haga ninguna mascota. Ya hay dos casos detectados en Ushuaia y Río Grande.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
En el debate oral declararon efectivos que llevaron adelante la investigación contra los cuatros imputados acusados de cometer los crímenes.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.