
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El Gobernador reflexionó sobre la presencia del Reino Unido sobre las Islas Malvinas al cumplirse 189 años del intrusamiento. "El Reino Unido infligió una herida profunda en el corazón de nuestra novel República" dijo.
Tierra del Fuego03/01/2022Al cumplirse hoy 189 años de la usurpación británica sobre las Islas Malvinas, el gobernador Gustavo Melella, hizo una profunda reflexión y pidió por un diálogo para resolver el conflicto argentino con el Reino Unido.
“A189 años de aquel vicio de origen y génesis de la presencia ilegal británica en nuestras Islas, un hecho que la Argentina jamás consintió y que tanto hoy, como en aquel entonces, fue protestado y en donde nuestro país ofreció su solución por distintos métodos pacíficos; reafirmamos nuestro derecho inalienable a vivir en paz en todo el territorio de nuestra Provincia, la que contiene en su jurisdicción a nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, dijo.
Para el mandatario, en pleno Siglo XXI, “exhortamos al Reino Unido a que deponga su actitud colonial y cumpla, de una vez por todas, con el mandato de poner fin al colonialismo en todas sus formas que las Naciones Unidas han impuesto a todos los Estados del mundo, y de esa manera recuperar el ejercicio efectivo sobre nuestros territorios usurpados y sanar una herida que sigue siendo tan dolorosa y cara para el pueblo argentino en general y para los fueguinos en particular como hace 189 años”.
Recordó que “aquella usurpación, sin previo aviso, y existiendo relaciones de y sin ningún motivo, el Reino Unido apelaba al uso más burdo de la fuerza para saciar su antigua pretensión colonial abandonada en la segunda mitad del Siglo XVIII y ocupar así nuestras Islas Malvinas”.
“Nuestros próceres, con gran visión estratégica, conocían a la perfección la importancia de esta región. No por nada uno de los primeros actos de gobierno de la Primera Junta tuvo que ver con Malvinas. Una década después, cuando nuestro país pudo darle la atención necesaria, la Argentina tomaba posesión oficial e izaba por primera vez nuestro pabellón nacional en las Islas frente a buques y capitanes de variadas nacionalidades; acto que fue ampliamente cubierto y publicitado a lo largo y ancho del mundo, incluido en el Times de Londres”, manifestó Melella.
Desde el Gobierno fueguino recordaron los reclamos soberanos que se hicieron sobre las Islas Malvinas, como la ley relativa a los derechos sobre los productos de pesca y caza de anfibios en la costa patagónica con el objetivo de reglamentar dicha actividad y evitar la depredación de los recursos por los excesos cometidos por las naves extranjeras.
Sobre la usurpación, manifestaron que el gobierno británico expulsó a las legítimas autoridades argentinas allí establecidas y a la población argentina que allí residía. De esta manera, nombres como Joaquín Acuña y su mujer Juana, Mateo González y su mujer Marica, María Rodríguez con sus tres hijos, Anastasia Romero, Encarnación Álvarez, Carmen Benítez, Tránsita González y su hija y decenas de hombres, mujeres y niños más, se transformaron en los rostros víctima de la prepotencia imperial británica.
"Personas que fueron expulsadas de sus hogares y que se les impidió su regreso. Personas que quizás hoy serían antepasados de habitantes de nuestra Provincia de haberse continuado el desarrollo nacional pacífico en estos territorios", remarcaron.
“Esto se evidencia en la permanente y reiterada disposición argentina a reanudar, con espíritu constructivo, el proceso negociador bilateral con el Reino Unido. Así lo reclama la comunidad internacional, con el firme objetivo de hallar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía” concluyó el Gobernador.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.