
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Militares y científicos participan de la campaña, que durante este verano tendrá como objetivo reabastecer las bases y transformar la base Petrel.
Tierra del Fuego16/01/2022Militares y científicos participan de la Campaña Antártica de Verano 2021/22, que fue inaugurada el pasado 13 de enero, y cuyos objetivos tendrán reabastecer las bases antárticas.
De la Campaña Antártica de Verano 2021/22 participarán 1085 personas, entre personal militar, científico. Asimismo, base Esperanza, la única donde invernan familias, contará con la presencia de 15 menores de edad, razón por la cual se llevará a cabo la reapertura de la Escuela “Presidente Dr. Ricardo Alfonsín”.
Además del ARA “Almirante Irízar”, único buque con capacidades de rompehielos y de investigación científica, tecnológica y logística de la región, se emplearán otras tres unidades navales: el aviso ARA “Puerto Argentino”, que inició su campaña el 4 de enero; el transporte ARA “Canal Beagle” y el aviso ARA “Bahía Agradable”, que cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Marina de Chile.
Entre los medios aéreos se encuentran dos helicópteros pesados Sea King embarcados en el rompehielos, dos helicópteros Bell con asiento durante el año en Marambio, dos Hércules C-130 para el desarrollo de las líneas antárticas logísticas aéreas, y un Boeing 737 para despliegue y repliegue de personal y material desde el puerto de Ushuaia.
En el marco de la CAV se dará continuidad al proyecto de transformar a la base Petrel en permanente con el objetivo de consolidar un polo logístico antártico que convierta a la Argentina en una puerta de ingreso al continente blanco, materializado en los polos logísticos Ushuaia y Petrel.
La primera etapa consistirá en la recuperación de capacidades habitacionales de Petrel, de su casa principal y de emergencia y del hangar; además de realizar estudios de impacto ambiental y de factibilidad de construcción de un muelle y pistas.
Durante estos meses de trabajo, se mantendrá el apoyo logístico de todas las actividades científicas nacionales e internacionales. Asimismo, se avanzará con el Servicio de Hidrografía Naval en la recuperación del balizamiento para ayudar a la navegación.
El personal involucrado en esta campaña cuenta con el esquema de vacunación completo y fue sometido al aislamiento obligatorio de no menos de 14 días con la toma de dos test PCR (uno al ingresar y otro en el día 14) y un test de antígeno para habilitar la incorporación a la burbuja sanitaria.
Con información de Gaceta Marinera
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.