
Elecciones Legislativas 2025: Hasta las 17 horas votó el 58,5 % del padrón nacional
Nacionales26/10/2025Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.
Fue tras un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el programa tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio.
Nacionales31/01/2022Tras un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Secretaría de Comercio Interior anunció, a través de la Resolución 34/2022, la renovación del programa de aliento comercial “Ahora 12” hasta el próximo 30 de junio.
Desde la organización que agrupa a los comercios y pymes del país, explicaron que junto con la extensión, se dispone la continuidad de la financiación en 3,6,12,18 y 24 cuotas sin interés, pero se elimina la posibilidad de compra en 30 cuotas. Asimismo, se mantienen los rubros alcanzados por el programa, aunque con actualización en el tope de algunos montos: anteojos y lentes de contacto pasan de $15.000 mil a 20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a los 300 mil pesos (antes el límite era de 250 mil pesos).
En el marco de esta renovación, también se han modificado las tasas de interés:
Para las ventas realizadas con la modalidad de 3 cuotas, los proveedores y/o comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento de 3,8%. Anteriormente, era del 3,1%.
A su vez, para aquellas realizadas en 6 cuotas, los proveedores y/o comercios, en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito, cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento 7,3%, cuando previamente era del 6,01%.
Para las modalidades de 12, 18 y 24 cuotas, el proveedor o comercio podrá elegir:
a) Ventas en 12 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 10,71% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 13,94% directa. Anteriormente, los valores eran del 8,8% y 11,48%, respectivamente.
b) Ventas en 18 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 19,10% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 22,54% directa. Previamente, eran del orden del 13,95% y 16,52%, respectivamente.
c) Ventas en 24 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 25,26% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 28,46% directa. Anteriormente, las tasas eran del 20,60% y 23,27%, respectivamente.
"La prórroga representa un apoyo al sector comercial, en medio de una incipiente recuperación del consumo, tras la profunda crisis que generó la pandemia", aseguraron desde CAME.
“Es una acertada medida que favorece el consumo y propicia que las pymes de las economías locales sigan recuperándose, en un contexto en el que la reactivación resulta imprescindible”, manifestó Fabián Tarrío, director del sector comercial de CAME.
Por su parte, el presidente, Alfredo González, comentó la centralidad que el programa tiene para la actividad: “se trata de una herramienta que se fue afianzando a lo largo de los años, y que beneficia no solo al comercio fomentando el consumo, sino también a la producción nacional, financiando bienes y servicios prestados en el país”.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.

Este domingo los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación. En Tierra del Fuego

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.