
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Presidente salió a responder a algunos planteamientos de su propio espacio y de la oposición que sostienen que este acuerdo llevará al país a un ajuste de los argentinos.
Nacionales17/03/2022El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en Salta donde aseguró que "con este acuerdo no hay ajuste", al hablar sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y responder a dirigentes de su propio espacio y de la oposición que plantean ese escenario.
"En el Senado se está debatiendo el acuerdo que firmamos con el Fondo, una deuda que nosotros no hubiéramos tomado pero que la Argentina tomó. Escucho ideas que plantean que hacer frente a las obligaciones que la Argentina tomó va a significar ajustes. ¿Dónde están los ajustes? Si estamos poniendo dinero para que la gente se eduque, para que la ciencia y la tecnología siga adelante, para que las viviendas se construyan. Con este acuerdo no hay ajuste", sostuvo.
En ese marco, Fernández planteó que, en cambio, un default sí hubiera obligado a llevar adelante el supuesto ajuste denunciado: "Con este acuerdo no hay ajuste; ajuste deberíamos haber hecho si hubiéramos caído en default. Ahí sí no teníamos ninguna salida y ninguna escapatoria".
"Hoy, espero y confío en que el Senado nos acompañe con su voto y que podamos dar un paso más. Mañana vamos a tener un horizonte más despejado en esta materia, sabremos que hay un problema que no se resolvió pero que empieza a resolverse, esa deuda maldita que heredamos", añadió el mandatario.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.