
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
Son 360 viviendas que serán inauguradas por los gobiernos y que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández. También repasaron los avances para el segundo complejo urbanístico mediante Procrear II.
Buenos Aires08/04/2022
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto al secretario de Desarrollo territorial, Luciano Scatolini, recibieron esta tarde al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y a la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sánches, donde acordaron los detalles para entregar 360 viviendas en el mes de mayo, en un acto que contará con la presencia del Presidente Alberto Fernández.
Se tratan de las viviendas de Monte Gallinero donde se realizaron un total de 481 viviendas, entre monoambientes y departamentos y casas unifamiliares de dos dormitorios.
Asimismo, los funcionarios repasaron los avances administrativos del proyecto para levantar el segundo complejo urbanístico mediante Procrear II, el cual se encuentra próximo al inicio de obras. Cabe destacar que en la ciudad fueguina se encuentran en ejecución actualmente 540 viviendas mediante distintas modalidades y programas con financiamiento nacional.
Además, Ferraresi comunicó a Vuoto que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat financiará la red de media tensión que dotará de electricidad a la primera etapa del proyecto “Urbanización General San Martín”. En este predio se están ejecutando 601 lotes con servicios gracias al Plan Nacional de Suelo Urbano, los cuales serán ofrecidos a los vecinos de Ushuaia a través de Créditos Casa Propia para construcción. La inversión nacional estimada para las obras de la red eléctrica supera los $207 millones.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo que se viene desarrollando con el ministro Ferraresi y todo su equipo, que demuestran una visión realmente federal, ocupándose de las necesidades que tenemos en la Patagonia”, declaró Vuoto tras la reunión, y seguidamente agregó: “Para nosotros, estos proyectos descomprimen una situación muy compleja estructural en cuanto a la demanda de vivienda, en una ciudad que ha crecido mucho poblacionalmente en los últimos años y por la actividad turística no brinda suficientes opciones a los lugareños”.
Por su parte, Ferraresi resaltó la importancia de haber reactivado y relanzado un programa “con la relevancia histórica de Procrear”, que “acerca el derecho a la vivienda a cada vez más argentinos y argentinas que de otra forma no podrían acceder”, y subrayó “la necesidad de seguir cumpliendo el compromiso asumido por el gobierno de Alberto Fernández de llevar más y mejores soluciones habitacionales a todo el territorio argentino, trabajando codo a codo con los gobiernos locales”.

La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.

La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.

El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.

La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.

La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.

La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.

La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.

El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.

Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.

A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.

El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.

El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".