
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La Ministra de Industria dijo que se está analizando la normativa y cuestionó que en el Gobierno nacional "no nos dieron ese espacio" para participar de la reglamentación.
Tierra del Fuego12/04/2022La Ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione, aseguró esta mañana que "estamos analizando el texto" luego de que el gobierno nacional aprobara durante la madrugada la Resolución 228/2022 emitida por la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa; dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, la cual refiere a la reglamentación de prórroga del subrégimen industrial.
“Estamos analizando el texto. Saben que no hemos participado en la redacción y hemos tenido conocimiento previo sobre la conformación este documento de reglamentación, así que tenemos la tarea de analizar un poco, no solamente el texto, sino que también el contexto que aplica después en toda la documentación y reglamentación que tiene la prórroga y el subrégimen asimismo”, explicó en FM Master’s.
La funcionaria analizó que el trabajo entre nación y provincia fue un trabajo técnico que tenia de alguna manera la función de ver todo el panorama productivo de Tierra del Fuego, pensando en el área productiva”, sin embargo “Nación quería tener su propio diagnóstico de los sectores y trabajamos en un borrador de puertas adentro y en sintonía con lo que venía de esas mesas técnicas” con lo cual “a partir de ahí salió toda la letra que no fue compartida por nosotros anteriormente, antes de que salga”.
En ese sentido, cuestionó la falta de participación de Tierra del Fuego en la reglamentación de la norma: “No nos dieron ese espacio, no nos dieron ese lugar y han trabajado ellos como autoridad de aplicación que son y que tienen todo el derecho de hacerlo”, pero “tenemos acá en la provincia recursos humanos que hace muchísimo tiempo están trabajando con ese régimen y que podían llegar en todo caso a zanjar algún tipo de duda o poner una mirada para la evaluación”.
“La verdad es que esto se sucedió de esta manera, ayer salió también la reglamentación de la matriz productiva que tampoco tuvimos participación”, sostuvo, además.
Consultada sobre el sector textil, la Ministra no descartó que se trabaje en una normativa específica para dicho sector. “Entiendo que lo que está pasando y a decir por parte de las empresas, es que Nación no está impulsando reuniones y acuerdos con ellas, con lo cual la preocupación pasa por allí” indicó.
En este sentido aseguró que “lo que nosotros venimos diciendo es que hay que darle previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores principalmente, y a las empresas también. Las expectativas estaban puestas en la reglamentación. Habida cuenta de que no hace mención a definiciones al respecto estaremos atentos y seguiremos gestionando en ese sentido” finalizó.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.