
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Las autoridades constataron que "el predio está en buenas condiciones y que el acopio se hace en forma satisfactoria" y rechazaron la denuncia.
Tierra del Fuego11/05/2017Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia inspeccionaron la ex cantera del Río Pipo, en donde la Municipalidad de Ushuaia acopia vidrio, PET y neumáticos en desuso para su clasificación y tratamiento, luego de la denuncia del concejal mopofista, Ricardo Garramuño.
La intervención se hizo luego de la denuncia en un video compartido por el edil en redes sociales en donde acusa a la Municipalidad de generar un nuevo basural. "Están generando un nuevo basurero en otro sector de la ciudad", apuntó el concejal y agregó “acá lo que vemos es que se traslada el problema de un lugar a otro, sin dar ningún tipo de solución real”.
Ante la denuncia, el coordinador de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, Hugo Ponzo, aseguró que los inspectores “constataron que el predio está en buenas condiciones y que el acopio se hace en forma satisfactoria, y nos felicitaron por el traslado de las cubiertas a un predio acorde”.
El funcionario sostuvo que “al concejal le contaron una parte de la historia, le faltó ver cómo estamos trabajando en el lugar con la cooperativa Kauk y con una destalonadora de neumáticos que estaba en desuso desde 2013 y que personal de la cooperativa reparó”, lo cual permite que “estemos destalonando y enfardando las cubiertas que fueron trasladadas desde un predio de calle Vito Dumas, en el que no podían estar más porque eran un peligro por su ubicación”.
En tanto, observó que “el lugar donde se está acopiando este material ya fue impactado cuando fue usado como cantera y luego por la anterior gestión municipal a través del depósito de distintos elementos, incluso PET y vidrio, y ahora lo estamos reordenando”.
Por otra parte, Ponzo manifestó que “vamos a mantener reuniones con la gente de Industria de la Provincia para ver cómo el Municipio va a exportar esas cubiertas, y para eso también contamos con el apoyo de una empresa de transporte”.
Finalmente, coordinador destacó que “estamos realizando una gestión transparente de estos desechos, no ocultamos nada y estamos a disposición de todos quienes quieran verificarlo”.
Publicado por Sub Sede MOPOF "Jorge Garramuño" en Domingo, 7 de mayo de 2017
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.