
Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.
El Presidente encabezó el acto en el Cococho Vargas donde entregó el crédito a la vivienda número 50 mil, y firmó una serie de convenios para el financiamiento y la construcción de obras.
Tierra del Fuego06/05/2022
El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde junto al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, un acto en el que entregó el crédito a la vivienda número 50 mil, y firmó una serie de convenios para el financiamiento y la construcción de obras en esa provincia.
“Esto es acción y voluntad política, las cosas que prometimos con las provincias se están cumpliendo, región por región”, destacó el mandatario en el microestadio José "Cochocho" Vargas, donde estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto.
“Vamos a seguir trabajando para que cada argentino tenga su casa, esa es la tarea que tenemos", agregó el Jefe de Estado. Y concluyó: “La vivienda es un derecho humano, es tarea del Estado y no de ningún banco”.
Durante el acto el jefe de Estado hizo la entrega simbólica de cinco llaves para vecinos que accederán a la casa propia, y cinco créditos Procrear que constituyen un total de 50 mil en lo que va de la gestión.
Por su parte, Melella felicitó al Presidente “por la decisión de seguir haciendo que nuestro país siga creciendo”. “Hoy es un día de fiesta para nuestra provincia y en nombre de nuestro pueblo: muchas gracias”, celebró Melella.
Por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se firmaron una serie de acuerdos para la entrega de mil créditos destinados a la construcción de viviendas de la línea Casa Propia por 5.800 millones de pesos, la generación de lotes con servicios por 1.617.000 pesos, y la cesión de créditos para la edificación de unidades habitacionales para ex combatientes de Malvinas.
A su vez, los veteranos de Malvinas de Ushuaia le obsequiaron al Presidente una réplica del Monumento a las Islas.
Durante el acto, también se rubricaron acuerdos para la construcción de 32 viviendas, espacios comunes y centros de día en Ushuaia, en el marco del plan Casa Activa; para la puesta en marcha de los trabajos de edificación de 336 viviendas, como parte del plan Procrear; y para el desarrollo de mil viviendas en Río Grande y 2 mil en el barrio General San Martín.
Participaron también los intendentes de Tolhuin, Daniel Harrington; y Río Grande, Martín Pérez; la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat, Leticia Hernández; y la secretaria de Hábitat de Ushuaia, Lorena Enríquez Sánchez.


Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

La institución que ayuda a personas a superar las adicciones expresó preocupación por la falta de definición del acuerdo con la obra social y alertó sobre el impacto emocional y terapéutico en los pacientes.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Acordaron un aumento del 2,4% para el mes de noviembre, con incremento acumulativo sobre los haberes de octubre. Además, ya se habla de un aumento salarial para enero.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

La sesión prevista tras cuatro meses de inactividad quedó suspendida por una protesta gremial que exige una urgente recomposición salarial.

Los legisladores justicialistas impulsan una declaración que advierte sobre riesgos a la soberanía ante eventuales injerencias extranjeras en infraestructura estratégica.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

El Presidente de Bolivia ordenó el cierre del Ministerio de Justicia tras destituir a su titular por una condena previa y acusar al organismo de servir como instrumento de persecución política.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.