11 millones de argentinos ya dependen de préstamos no bancarios para llegar a fin de mes

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.

Economía22/11/2025
deuda

El último Informe de Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC) publicado por el Banco Central muestra un panorama cada vez más complejo para los hogares argentinos: más personas recurren al crédito para llegar a fin de mes, la deuda promedio continúa en aumento y se dispara el financiamiento paralelo del sistema financiero tradicional.

En un contexto en el que los sueldos no alcanzan y la economía se encuentra fuertemente dolarizada tras la devaluación del primer mes de gobierno de Javier Milei, los argentinos dependen cada vez más de los préstamos personales, especialmente los ofrecidos por billeteras virtuales, para cubrir gastos cotidianos. Pero este crecimiento acelerado de nuevos clientes endeudados, en una economía marcada por el ajuste, trae consigo un aumento preocupante en el número de personas que ya no pueden cumplir con sus pagos.

Más personas endeudadas en el país
En julio de 2025, 11,2 millones de personas tenían al menos una asistencia financiera a través de PNFC, lo que representa un incremento del 12% respecto a enero del mismo año. Este crecimiento confirma la tendencia de los últimos meses: más consumidores se vuelcan a prestadores no bancarios como fintech, emisoras de tarjetas y empresas de crédito para cubrir gastos cotidianos o financiar compras.

En tanto, la deuda media por deudor alcanzó los $985.000 en julio de 2025, un avance del 6% en términos reales desde enero. Este incremento, sumado a la mayor cantidad de personas endeudadas, impulsó un aumento general del 19% en el financiamiento total del sector.

Préstamos personales y tarjetas: las líneas más utilizadas
Los préstamos personales mostraron el mayor dinamismo:

  • $4 billones otorgados a julio de 2025.
  • +25% real desde enero.
  • +144% interanual.
  • Las tarjetas de crédito emitidas por PNFC también crecieron con fuerza, alcanzando los $5,7 billones, lo que marcó una suba del 12% real desde enero y del 53% interanual.

Las tasas, otro factor que presiona a los deudores y la irregularidad en los pagos
El costo financiero sigue siendo un desafío para los hogares:

  • La TNA promedio de préstamos personales de los PNFC se ubicó en 129%, aunque bajó levemente frente a enero.
  • En cambio, la TNA de tarjetas de crédito emitidas por empresas no bancarias subió a 92%, encareciendo aún más el refinanciamiento del consumo.
  • La irregularidad total de la cartera de los PNFC se ubicó en 16,2%, lo que significa un salto de 7,6 puntos porcentuales desde enero. Este deterioro refleja mayores dificultades de los hogares para cumplir con sus obligaciones financieras.

Más deudores compartidos entre bancos y PNFC

  • 6,2 millones de personas deben en ambos sistemas
  • El número de deudores compartidos —personas que deben al sistema financiero tradicional y al no bancario— superó los 6,2 millones en julio de 2025, también con un aumento del 12% desde enero.
  • Esto confirma que cada vez más argentinos combinan múltiples fuentes de financiamiento para sostener gastos.

La morosidad también crece en el sistema bancario; la irregularidad de los deudores compartidos con las entidades financieras llegó al 8,6%, reflejando mayores tensiones en la capacidad de pago de los hogares.

+
Noticias
Lo + visto en U24