
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Los concejales buscan ordenar el desbarajuste que se produjo desde la aprobación de la nueva tarifaria municipal.
Tierra del Fuego24/06/2016El concejal del PSP, Silvio Bocchicchio presentó ayer el proyecto para crear una Comisión Especial de Monitoreo sobre la Implementación de la Ordenanza Tarifaria 2016, votada el pasado 3 de junio, ante el desbarajuste que se produjo desde la aprobación y que ahora se busca suspenderla para escuchar propuestas del sector empresarial.
“Tras la aprobación de la Ordenanza Tarifaria 2016 por parte de todos los bloques políticos que integran el Cuerpo se ha generado un debate en determinados sectores de la sociedad que llamaron la atención de los concejales, por ello proponemos atender estas inquietudes en el marco de una Comisión que observe en la práctica la aplicación de esta normativa”, dijo.
La nueva tarifaria municipal, que establecía un mayor impuesto para empresas y comercios de la ciudad, fue aprobada por todos los partidos políticos e incluso desde la oposición se destacó el nuevo ajuste ya que al Municipio le permitiría una mayor recaudación. Sin embargo, para el edil del PSP la idea de la nueva comisión es “en coherencia con la seriedad y amplitud de criterios con la que hemos trabajado este asunto durante tres jornadas de reuniones entre pares, con asesores de los ediles y en consulta con funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal”.
“Esta Comisión Especial atenderá Ios reclamos y planteos propositivos que surjan en adelante, con la participación voluntaria de los sectores directamente involucrados. En ese razonamiento, se busca corregir toda posible distorsión o efecto indeseado para los objetivos trazados por la política tributaria de la gestión Municipal y que han sido volcados en dicha norma” añadió.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.