
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente de Puertos expuso la situación del puerto de Ushuaia en la IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, donde destacó los números que arrojó la temporada de verano.
Tierra del Fuego08/06/2022"En la temporada 2022 fuimos el Puerto de mayor movimiento de Sudamérica, con 230 recaladas”, aseguró el presidente de Puertos en la exposición de la situación del puerto de Ushuaia en la IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros realizada en el Centro Cultural Kirchner.
Durante la conferencia también expusieron los representantes de la Comisión Interamericana de Puertos, destacando la complementariedad de todos los países en cuanto a la conectividad, principalmente en la actividad de los cruceros.
“Se puede ver cómo trabajan los otros puertos, qué técnicas nuevas desarrollan, cómo se implementan nuevos protocolos, cuál es la visión desde el punto de vista de los nuevos cruceros y cuál es la expectativa que tiene cada uno de los países, porque en las rutas oceánicas no hay exclusividad de puertos sino complemento de todos. Si uno de ellos no existe, la línea no funciona”, explicó Murcia.
Cabe destacar que, durante la pandemia, Brasil cerró sus fronteras, dejando sólo los cruceros para la navegación interior, lo que generó que las líneas de cruceros no llegaran a Sudamérica, porque los puertos brasileros son, en este caso, complementarios.
Por lo tanto, y en el caso de los cruceros bioceánicos, todos los puertos se complementan, si un país no abre su puerto, la línea de cruceros no continúa. “Si la República Argentina no participa en una línea de cruceros, el crucero tendría que hacer Montevideo-Punta Arenas”, advirtió Murcia.
Ya agregó: “La particularidad que presentó Tierra Del Fuego, involucrándolo en el sistema de cruceros bioceánicos, es el Crucero Antártico, que es casi exclusivo del puerto de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida”.
“Veníamos de temporadas normales hasta el 2019-2020. Después por la pandemia se suspendió la temporada 2021. En la temporada 2022 fuimos el Puerto de mayor movimiento de Sudamérica, con 230 recaladas”, aseguró.
“Ahora la perspectiva a nivel mundial del crecimiento de la puesta en marcha de todas las empresas es de 570 recaladas, la triplicamos. Todos los puertos están incrementando la cantidad de recaladas, lo que se traduce en más turismo y mayor crecimiento económico”, señaló el funcionario. “Tenemos que estar preparados para recibir esa cantidad de turistas, me refiero no sólo al puerto sino a la misma ciudad de Ushuaia”, concluyó.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.