
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Será en la ONU donde reclamará aceptar retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas.
Nacionales12/06/2022 Fernando Ramírez-TélamEl Gobierno argentino renovará el próximo 23 de junio ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, su pedido al Reino Unido para que abandone su política de "reticencia" y acepte retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" sobre las Islas Malvinas, suspendidas unilateralmente hace 40 años, tras la guerra del Atlántico sur.
Paralelamente, las autoridades argentinas advertirán sobre las "acciones ilegales" del Reino Unido en la zona de Malvinas, como la autorización de la pesca ilegal, de exploración hidrocarburífera y de decisiones institucionales que "violan" resoluciones de la ONU, como asimismo una "injustificada" presencia militar.
El canciller Santiago Cafiero y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, encabezarán la delegación en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24), en la que se tratará, como todos los años, la Cuestión Malvinas, como se conoce en la diplomacia al reclamo argentino de usurpación, en 1833, de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por parte de los británicos.
"Como ocurre históricamente, Chile, acompañada por el resto de los países latinoamericanos en el C-24 (Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador), va a presentar un proyecto de resolución avalando la posición argentina, enmarcada en la resolución 2065 (de 1965 de la ONU), que insta a que sean retomadas las negociaciones por la cuestión de soberanía", adelantó Carmona, en una entrevista con Télam, en la que trazó los pasos a seguir.
Con vistas a la sesión del C-24, que celebrará su encuentro anual del 13 al 24 de junio próximos y tratará la Cuestión Malvinas en su reunión del día 23, Carmona estuvo semanas atrás en Nueva York con los actores principales de las Naciones Unidas, en una previa, ya que por primera vez el funcionario concurrirá a ese organismo internacional representando los intereses de Argentina por Malvinas.
"Lo que hemos visto -puntualizó- es que hay un fuerte compromiso tanto de la presidenta del Comité de Descolonización (Keisha McGuire), como del presidente del 76to. período de sesiones de la Asamblea General (Abdulla Shahid), en función de que se registren avances en los casos que están pendientes de resolución y nosotros, por supuesto, instamos para que sea el caso de Malvinas el que modifique su situación".
Al respecto, anticipó que bregará para que "quede explicitada en el caso de Malvinas la predisposición argentina y la reticencia británica y, como ocurre año tras año, habrá dos peticionarios argentinos que van a plantear la posición de los argentinos que se ven afectados por el accionar colonialista británico sobre Malvinas y también va a hacer uso de la palabra el canciller Cafiero, en un discurso que va a abordar las distintas cuestiones que involucran a la Cuestión Malvinas".
"En esto -explicó- siempre tiene un lugar destacado la expresión por parte del Gobierno argentino de rechazo a las acciones unilaterales en materia de pesca, actividades hidrocarburíferas o de decisiones institucionales que el Reino Unido adopta en contravención del derecho internacional".
Asimismo, sin adelantar la "estrategia" a presentar ante el C-24, Carmona advirtió que "hay que tener en cuenta que este año se cumplen 40 años del conflicto del Atlántico sur y eso hace que todo lo que se relaciona con Malvinas tenga una envergadura particular en este aniversario particular que se está cumpliendo".
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.