
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
La tasa pasará del 33% nominal anual actual al 42% nominal anual, mientras que los planes de 18 y 24 cuotas pasarán a costar un 49% nominal anual.
Economía16/06/2022La Secretaría de Comercio de la Nación anunció la continuidad del programa "Ahora12", pero que vendrá con aumentos de entre 33% y un 42%, según confiaron a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La renovación incluye incrementos significativos en las tasas de interés que pagan los consumidores. Hasta 12 cuotas, la tasa pasará del 33% nominal anual actual al 42% nominal anual, mientras que los planes de 18 y 24 cuotas pasarán a costar un 49% nominal anual desde el 38% previo.
De acuerdo a lo informado por parte de la cartera a CAME, "la decisión de aumentar las tasas tiene como objetivo lograr la estabilidad cambiaria".
Desde CAME, sin embargo, "consideramos que esta suba impactará en el consumo, desacelerando la incipiente recuperación que se venía registrando en el sector, teniendo en cuenta, además, que el programa Ahora 12 constituye la única herramienta de financiamiento con la que cuenta el comercio minorista de todo el país".
La Resolución no está publicada aún en el Boletín Oficial, por lo que brindaremos mayores especificaciones sobre la misma cuando esto suceda.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El gremio anunció medidas de fuerza para toda la semana en las escuelas y colegios públicos en protesta por reclamos salariales.
El rompehielos las Bases Esperanza, San Martín y Petrel. Zarpó con una tripulación de 312 personas, entre las cuales se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza
El evento atrajo a deportistas de diferentes países potenciando el turismo y la ocupación hotelera en temporada baja.
Durante el fin de semana, el organismo de emergencia y bomberos atendieron distintas emergencias como el deslizamiento de una casa, voladura de chapas y techos.