
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.
Fue en un operativo de Gendarmería y la Aduana en el límite de Tierra del Fuego con Chile. Los traficantes. que escapaban en una camioneta, huyeron corriendo hacia Chile.
Locales 16/06/2022Tras una impresionante persecución por la ruta nacional N°3, personal de Gendarmería Nacional y personal de la AFIP – DGA, Delegación Río Grande lograron decomisar 5500 atados de cigarrillos sin el aval legal. Los traficantes lograron huir corriendo hacia Chile.
Todo sucedió cuando los gendarmes y el personal de Aduana se encontraban desplegados en cercanías del Hito II, límite Internacional fronterizo con la República de Chile, donde observaron una camioneta que circulaba por la Ruta Nacional N° 3, sentido sur-norte.
El conductor de la mencionada camioneta se percata de la presencia del personal de la fuerza, enciende las luces altas del móvil con el fin de obstruir la visibilidad de los efectivos, acelera la marcha, embistiendo el dispositivo de control emplazado por el personal.
Esta situación alerta a los gendarmes, quienes comenzaron la persecución por aproximadamente 1 kilómetro. Fue entonces que observaron al acompañante de la camioneta emprendiendo una veloz huida hacia el vecino país, continuando el vehículo en movimiento a gran velocidad, que culminó cuando el conductor del rodado detiene bruscamente la marcha y abandona el vehículo emprendiendo huida con dirección al Límite Internacional Fronterizo chileno.
Al inspeccionar el vehículo, los funcionarios detectaron que la patente argentina que poseía colocada no correspondía a ese rodado, por lo que, al observar adentro del mismo, se logra hallar una patente chilena y un total de 5.500 atados de cigarrillos de distintas marcas, sin el aval legal aduanero correspondiente.
Ante el hallazgo, se dio intervención al Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de la Ciudad de Río Grande, quienes ordenaron la incautación del vehículo y la mercadería en cuestión.
Conforme el aforo realizado por personal de la AFIP – DGA, el valor de la mercadería hallada asciende a $525.134,30, en tanto que el rodado alcanza un monto de $ 1.092.000, totalizando un avalúo de $ 1.617.134,30.
Mantuvieron un encuentro donde se informó sobre las obras para habilitar el paso entre Argentina y Chile, por Río Grande.
La empresa anunció su desembarco oficial en Tierra del Fuego y anunció que desde este jueves ya funciona la APP tanto para conductores como para pasajeros.
Exigieron una reunión con el Secretario de Industria de Nación ante los pocos meses que quedan para el vencimiento del subrégimen industrial fueguino y la prórroga de la cual los textiles están excluidos.
Los productos son controlados por el Senasa y Sernapesca de Chile, donde se evalúa que los productos pesqueros de la región de Magallanes puedan enviarse a Miami previa escala en Ezeiza.
El robo ocurrió sobre una vivienda de calle Keninek, y tras una investigación la policía se logró dar con elementos sustraídos y hasta un arma de fuego. Se notificó a los sospechosos, pero no hay detenidos.
“Pedimos a todos que estos nuevos arreglos se cuiden y que quien vea que se está rompiendo, robando o sacando algo de su lugar lo advierta" pidieron Infraestructura Escolar.
Se trata de Colegio Provincial “Comandante Luis Piedrabuena” donde también funciona el CENT 35. Hacia cinco meses que contaba con la grifería nueva. También detectaron vandalismo en los baños.
En la Provincia, actualmente hay 10 casos diagnosticados y notificados (3 fallecidos) de enfermedad invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes.
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.