
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
El jefe de Gobierno porteño sostuvo que ese país "demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición" de partidos.
Nacionales27/06/2022 Télam
En camino al 2023, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió hoy en Israel con dirigentes que lograron estabilizar la economía de esa nación desde los años '80 y sostuvo que ese país "demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición" de partidos.
Acompañado por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, y Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales, Rodríguez Larreta se reunió con Manuel Trajtenberg, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, miembro del Comité de Planificación y Presupuesto del Consejo de la Educación Superior y exjefe del Consejo Económico Nacional de Israel.
Es un comunicado se indicó que "Trajtenberg es reconocido como un experto en el plan antiinflacionario de Israel. Asimismo, en 2011 lideró la 'Comisión Trajtenberg', una iniciativa destinada a procesar demandas sociales a través del diálogo con distintos actores de la sociedad israelí".
La información recordó que en los '80 "Israel tenía una inflación promedio del 500% anual y en 1985, el entonces gobierno de coalición de los partidos Laborista y Likud aplicó un plan de shock y logró reducir la inflación al 20% en la década del '90, para llegar gradualmente a un promedio del 1% al 3%".
El plan "incluyó elementos ortodoxos y heterodoxos, como reducción del déficit fiscal y de emisión monetaria, congelamiento del tipo de cambio y controles de precios. Asimismo, incluyó un acuerdo con Histadrut, la mayor central obrera israelí, para ajustar los salarios de manera planificada", se añadió.
Además, dijo el comunicado distribuido desde el Gobierno local, se "otorgó independencia total al Banco Central para determinar las tasas de interés y la política cambiaria, y se prohibió emitir para financiar déficits fiscales. Pese al esfuerzo para la población, el plan tuvo un fuerte apoyo de la sociedad".
El alcalde porteño dijo que "Israel nos demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición. El plan de Israel es fruto de un acuerdo amplio entre las fuerzas políticas que hizo de la reducción de la inflación una política de Estado que se mantiene hasta hoy. La Argentina requiere este tipo de acuerdos para encarar las grandes transformaciones que necesitamos hacer".
Rodríguez Larreta conversó también con Leonardo Leiderman, profesor de la Universidad de Tel Aviv y asesor económico jefe del Bank Hapoalim, el banco comercial más grande de Israel. Leiderman tuvo "un papel clave en el control de la inflación y la estabilización de la economía", se indicó.
Además, el jefe comunal fue recibido por Yossi Beilin, ex vocero del Partido Laborista, y Daniela, su esposa, que es argentina. Beilin es uno de los arquitectos de los gobiernos de coalición de los '80 y los '90 que lograron reducir la inflación en forma sostenible. También fue "el arquitecto de los Acuerdos de Oslo de 1993 entre el gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina", se destacó.
Dialogaron sobre "la naturaleza de las coaliciones políticas en Israel y los acuerdos necesarios para generar bases firmes para el crecimiento económico".
Luego hubo un encuentro con más de 50 argentinos líderes de empresas y de universidades que trabajan en el campo de la innovación y la tecnología en Israel.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".