
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
El jefe de Gobierno porteño sostuvo que ese país "demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición" de partidos.
Nacionales27/06/2022 TélamEn camino al 2023, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió hoy en Israel con dirigentes que lograron estabilizar la economía de esa nación desde los años '80 y sostuvo que ese país "demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición" de partidos.
Acompañado por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, y Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales, Rodríguez Larreta se reunió con Manuel Trajtenberg, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, miembro del Comité de Planificación y Presupuesto del Consejo de la Educación Superior y exjefe del Consejo Económico Nacional de Israel.
Es un comunicado se indicó que "Trajtenberg es reconocido como un experto en el plan antiinflacionario de Israel. Asimismo, en 2011 lideró la 'Comisión Trajtenberg', una iniciativa destinada a procesar demandas sociales a través del diálogo con distintos actores de la sociedad israelí".
La información recordó que en los '80 "Israel tenía una inflación promedio del 500% anual y en 1985, el entonces gobierno de coalición de los partidos Laborista y Likud aplicó un plan de shock y logró reducir la inflación al 20% en la década del '90, para llegar gradualmente a un promedio del 1% al 3%".
El plan "incluyó elementos ortodoxos y heterodoxos, como reducción del déficit fiscal y de emisión monetaria, congelamiento del tipo de cambio y controles de precios. Asimismo, incluyó un acuerdo con Histadrut, la mayor central obrera israelí, para ajustar los salarios de manera planificada", se añadió.
Además, dijo el comunicado distribuido desde el Gobierno local, se "otorgó independencia total al Banco Central para determinar las tasas de interés y la política cambiaria, y se prohibió emitir para financiar déficits fiscales. Pese al esfuerzo para la población, el plan tuvo un fuerte apoyo de la sociedad".
El alcalde porteño dijo que "Israel nos demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición. El plan de Israel es fruto de un acuerdo amplio entre las fuerzas políticas que hizo de la reducción de la inflación una política de Estado que se mantiene hasta hoy. La Argentina requiere este tipo de acuerdos para encarar las grandes transformaciones que necesitamos hacer".
Rodríguez Larreta conversó también con Leonardo Leiderman, profesor de la Universidad de Tel Aviv y asesor económico jefe del Bank Hapoalim, el banco comercial más grande de Israel. Leiderman tuvo "un papel clave en el control de la inflación y la estabilización de la economía", se indicó.
Además, el jefe comunal fue recibido por Yossi Beilin, ex vocero del Partido Laborista, y Daniela, su esposa, que es argentina. Beilin es uno de los arquitectos de los gobiernos de coalición de los '80 y los '90 que lograron reducir la inflación en forma sostenible. También fue "el arquitecto de los Acuerdos de Oslo de 1993 entre el gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina", se destacó.
Dialogaron sobre "la naturaleza de las coaliciones políticas en Israel y los acuerdos necesarios para generar bases firmes para el crecimiento económico".
Luego hubo un encuentro con más de 50 argentinos líderes de empresas y de universidades que trabajan en el campo de la innovación y la tecnología en Israel.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.