
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
Nacionales05/07/2022La organización ambientalista Greenpeace realizó un análisis, con los datos obtenidos mediante la herramienta de Global Fishing Watch, de las horas de pesca por parte de flotas internacionales en los últimos 5 años en el Agujero Azul, una zona rica en biodiversidad del Mar Argentino que se encuentra en aguas internacionales, en el límite de la ZEE argentina, pero cuyo fondo marino es de jurisdicción nacional.
En lo que va del año, las horas de esfuerzo pesquero aparente para los barcos poteros (que pescan exclusivamente calamar) son 354.367, un número que casi triplica lo visto hace 5 años (130.789) y para los buques que realizan arrastre de fondo se calcularon 120.302 horas, algo que también es más del doble de lo observado en el año 2017 (58.408).
Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación le dará tratamiento al proyecto de ley de Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. “Este proyecto de ley es muy importante, dado que busca proteger este ecosistema fundamental, el principal corredor biológico del Mar Argentino. La ley no sólo le pondría un freno a las flotas pesqueras de arrastre que arrasan el fondo marino, sino que también contribuiría en la conservación de la estructura ecológica oceánica y en la mitigación del cambio climático, siendo que el Agujero Azul está ubicado sobre el Talud Continental del Mar Argentino, uno de los principales frentes oceánicos del mundo”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Desde la organización sostienen que el proyecto de ley busca proteger el lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas. “ Por otra parte, el mes próximo, en las Naciones Unidas, se le dará tratamiento a Tratado Global de los Océanos, el cual permitiría también proteger la columna de agua del Agujero Azul, y de esa manera conservar a los ecosistemas que lo conforman y la fauna que lo habita y transita. Esto es definitivamente necesario de cara a la vulneración que sufren los océanos por parte de la humanidad”, agregó Vueso.
El Agujero Azul, importante para la biodiversidad
El Agujero Azul, es una zona que se encuentra a unas 200 millas de la costa, fuera de la zona económica exclusiva, pero donde Argentina tiene jurisdicción exclusiva sobre el fondo marino, por la extensión de la plataforma continental que le fue concedida a nuestro país por la organización de Naciones Unidas en 2016.
El Agujero Azul es una zona de altísima importancia para la biodiversidad. Durante el verano y el otoño conforma parte de la ruta migratoria de especies de alto interés comercial como el calamar y la merluza, entre otras. Además, es uno de los sitios de alimentación favoritos de especies icónicas de nuestro mar, como ballenas, lobos y elefantes marinos. También proporciona sustento a aves marinas como petreles y albatros.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.