
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
Desde la organización que nuclea al comercio y pymes reclaman reducción de contribuciones patronales y ventajas comparativas "para que las pymes se puedan desarrollar”.
Economía11/08/2022Empresarios pymes de la industria, el comercio, el turismo, las economías regionales, la construcción y la energía se reunieron ayer en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, a quien le reclamaron no poder "generar consumo si no tenemos mercadería para vender”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.
Durante el encuentro con los representantes de las pequeñas y medianas empresas también se reconoció la difícil situación que atraviesan la macro y la microeconomía de Argentina. Sin embargo, se resaltó la necesidad de generar confianza con la nueva gestión económica. “Tenemos que apuntar a la industria nacional, al comercio nacional, a las economías regionales, al turismo nacional y a todos los servicios nacionales”, enfatizó González.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo afirmó: “Nuestro objetivo es estabilizar la economía, pero sin detener las actividades económica y productiva. El desafío es sostener el poder adquisitivo del salario, porque nadie compra una máquina para producir lo que no va a poder vender”.
A su vez, entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron a De Mendiguren se destacan: beneficios impositivos con un sistema especial para pymes, tarifas diferenciales para el consumo energético y reducción de contribuciones patronales, entre otros. “Es primordial la generación de políticas para federalizar la producción, ya que se encuentra concentrada en cuatro o cinco provincias”, reclamó el titular de CAME.
En ese sentido, los directivos de la entidad federal y representativa de las pequeñas y medianas empresas propusieron que CAME canalice todas las necesidades y consultas que tienen las pymes. “Somos pequeños empresarios que tenemos en claro lo que necesita cada sector”, expresó González y continuó: “Queremos producir y sabemos cómo hacerlo. Necesitamos ventajas comparativas para que las pymes se puedan desarrollar”.
Estuvieron presentes, también, el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, la subsecretaria de Emprendedores, Natalia Del Cogliano y las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Carla Pitiot y Gabriela Lizana.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.