
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El presidente de la Dirección de Puertos habló sobre el avance de la obra la cual se encuentra en un 60%. Además anticipa una temporada de cruceros complicada en el muelle local y destaca las compras realizadas antes del cepo del dólar impuesto por Nación.
Tierra del Fuego24/08/2022El presidente de la Dirección de Puertos, Roberto Murcia, se refirió hoy los avances de la obra de la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia la cual hasta la fecha se encuentra en un 60% y se estima terminarla en marzo del 2023. En el medio, se deberá afrontar la temporada de cruceros durante el verano donde la obra no parará.
En el programa Laberintos de Radio Provincia, Murcia señaló que la ampliación del muelle se encuentra "al 60% de ejecución de la obra y en esta semana estamos notificando a la empresa que queremos ampliar en 24 metros más y que ya se habíamos hecho el anuncio en el convenio con Nación, con lo cual está ahora en vez de ser de 80 metros de superficie de muelle será 104 metros de metros de superficie y un perfil de 20 metros más. Lo que está previsto en el pliego es que en marzo del 2023 esté la obra completa. Y a este nivel del 60% la empresa va avanzando para terminar un proyecto en noviembre como estaba previsto".
"Nosotros hemos tenido una serie de reuniones internas con las diferentes áreas del puerto para programar todo lo que es el trabajo. Justamente todo lo que es la logística en la seguridad y ahora en la tercera vez que nos juntamos con las empresas a través de sus agentes marítimos, vamos trabajando en base al diseño del muelle para los planos diarios. No obstante, sabemos que vamos a estar realmente complicados porque no es intención en ningún momento de parar la obra, al contrario, queremos seguir con la construcción por lo cual va a haber días que vamos a operar con buques directamente en rada", explicó el funcionario quien precisó que "tenemos 540 recaladas de cruceros, pero a esto hay que sumarle los buques de carga, lo que explica que habitualmente operan en el puerto Ushuaia más todo lo que sea el crecimiento en las bases antárticas argentinas de países asociados".
La obra del muelle, la inflación y el dólar
Sobre la situación económica para continuar con la millonaria obra y las dificultades económicas por la que atraviesa el país, con cepos al dólar, el Presidente de Puertos sostuvo que "el tema redeterminaciones de actualización de obra eso ya se hizo y justamente ahora estamos finalizando todo lo que es un proceso de redeterminación. El tema inflacionario a nivel país, afrenta y nos ha golpeado fuertemente en esta obra".
Sin embargo, "otro tema que es muy importante es el tema de los insumos importados, donde rescato que la empresa se ha anticipado y se ha sumado al pedido, sobre todo lo que son defensas que vienen del exterior, para no demorar más la obra y de hecho mismo hicimos la compra en el exterior todo lo que son defensas del muelle".
La terminal de pasajeros en el puerto de Ushuaia
Por otra parte, Murcia contó que se tiene en cuenta un proyecto para separar los cruceros internacionales con los locales o nacional. "La terminal de pasajeros internacional para los cruceros y todo lo que es el movimiento de pasajeros en los buques expedicionarios antárticos siempre son una materia pendiente en el puerto de Ushuaia y siempre fue un proyecto a futuro. En este momento estamos avanzando en todo lo que es cabotaje nacional, todo lo que es navegación en el Canal Beagle y esto que ha firmado el Gobierno es el proyecto ejecutivo seria la otra etapa que nos faltaría para cerrar el circuito logístico portuario de todo lo que es pasajeros. No obstante, este estudio le ha presentado al proyecto nacional una nueva salida de carga, con lo cual separaríamos lo que es el turismo de la carga extra del centro y dispondríamos de todo el predio de la plazoleta fiscal para emplazar la terminal internacional de cruceros", indicó.
"Si bien va a tener una conexión física, está abocada exclusivamente a todo lo que es cabotaje nacional y local. Eso es un proyecto que también fue presentado el gobierno nacional y tenemos la expectativa que va a salir muy rápidamente", manifestó.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.