
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Varias localidades del país están siendo afectadas por el fuego.
Nacionales29/08/2022 Télam
Las provincias de Salta, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires registraban hoy focos activos de incendios forestales, según informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según el reporte diario del organismo, en Salta el foco se encuentra en el departamento de Oran (Colonia Santa Rosa); mientras que en San Luis, el fuego se localiza en Chacabuco (Planta Piscu Yacu y Ruta 5, a 15 kilómetros de Tilisarao).
En tanto, en el área de las islas del Delta del Río Paraná, los incendios siguen activos en Victoria (Negro), Gualeguay (El Intenso) y Diamante (Gaviota), en Entre Ríos; y en Baradero (Gaucho Viejo, Florcita y arroyo Los Laureles) y Zárate (Talavera Irigoyen), en Buenos Aires.
En el lugar continúan trabajando 150 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Centro, Parques Nacionales, Provincia de Buenos Aires, brigada forestal de la Policía Federal, provincia de Córdoba y Ministerio de Defensa, convocados por el SNMF.
Por otro parte, el SNMF precisó que otros focos fueron "controlados" en los departamentos Santa María (Punta de Balasto), en Catamarca; en Victoria (La Chata), Victoria (Dormilón) y Gualeguay (Charly 2, Marilyn y Paracaídas); en Entre Ríos.
Asimismo, fueron "controlados" los focos activos en los departamentos cordobeses de San Alberto (Ciénaga de Allende), San Javier (Paraje La Ramada), Tulumba (Los Sauces, Estancia Las Lilas) y Totoral (Campo de Las Piedras).
Además, el organismo indicó que se mantienen "contenidos" los focos en los departamentos de Ayacucho (Camino a San Miguel), en San Luis; en Tulumba (La Tomita), en Córdoba; en Copo (El Aire); Santiago del Estero; y en Gral. Las Heras (Bautismo), en Buenos Aires.
Por último, se informó que se "extinguieron" las llamas que afectaban los departamentos catamarqueños de Tinogasta (Palo Blanco), Capital (Infancias) y Fray Mamerto Esquiú (Panam).
También fueron "extinguidos" los focos en los departamentos de Chicoana (El Carril), en Salta; en Los Zapallos, en Santa Fe; en Salavina (Yacurnaná), en Santiago del Estero; en Gualeguay (Falso Alsina, Savio e Isla) y Diamante (Brape), en Entre Ríos; y en Baradero (Baradero), Campana (Otamendi) y Zárate (Casita Nueva), en Buenos Aires.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.