
Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.
El líder católico se pronunció en rechazo a la aprobación del suicidio asistido. "Toda persona tiene derecho a la vida, a los cuidados médicos y paliativos, para afrontar la muerte de manera más humana" sostuvo.
Mundo10/09/2022 Télam
El papa Francisco afirmó hoy que "la muerte no es un derecho" que pueda ser "programado", durante la audiencia general de este miércoles en el Vaticano en la que se mostró contrario a la eutanasia en medio del debate que se inicia en el Parlamento italiano para discutir una ley sobre el "fin de la vida".
"La muerte no es un derecho, no podemos programarla, tampoco evitarla. Toda persona tiene derecho a la vida, a los cuidados médicos y paliativos, para afrontar la muerte de manera más humana", aseguró el pontífice en su tradicional catequesis semanal en el Aula Pablo VI.
La referencia del Papa se dio a horas de que hoy la Cámara de Diputados italiana empiece a discutir un proyecto de ley denominado "de fin de la vida" que busca regular el suicidio asistido y cuando se impulsa un referendo para aprobar la eutanasia.
Durante su catequesis, el Papa - que no usó las palabras eutanasia ni suicidio asistido - se mostró de modo contrario "a causar o a ayudar a cualquier tipo de suicidio".
"En efecto, la vida es un derecho, no la muerte, que hay que aceptar y no administrar. Y este principio ético concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes", enfatizó.
En ese marco, el Papa aseveró que "tantas veces se ve que a los ancianos que no tienen medios les dan menos medicina de las que necesitan. Esto es inhumano, esto no es ayudarlos, es empujarlos más rápido a la muerte".
"Esto no es humano ni cristiano", insistió.
Para Jorge Bergoglio, "los ancianos deben ser cuidados como un tesoro de la humanidad: son nuestra sabiduría, son el símbolo de la sabiduría humana, son los que hicieron camino antes que nosotros y nos dejaron tantos recuerdos y cosas bellas", describió.
"Por favor,, no aíslen a los ancianos, no aceleren su muerte. Acariciar a un anciano tiene la misma esperanza que acariciar un niño: el inicio de la vida y el fin son siempre un misterio que debe ser respetado, acompañado, cuidado y amado", agregó.

Las víctimas mortales ascienden a 26, al tiempo que los equipos de rescate buscan a 20 personas entre las ruinas.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

La sesión prevista tras cuatro meses de inactividad quedó suspendida por una protesta gremial que exige una urgente recomposición salarial.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.