
Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.
Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".
Mundo12/11/2025Decenas de manifestantes indígenas irrumpieron el martes en el recinto de la cumbre climática COP30 en Brasil y se enfrentaron con los guardias de seguridad en la entrada para exigir acción climática y protección de los bosques.
Gritando airadamente, los manifestantes exigieron acceso al recinto de la ONU donde miles de delegados de países de todo el mundo asisten a la cumbre climática de la ONU de este año en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.
Algunos ondeaban banderas con lemas que reivindicaban los derechos sobre la tierra o portaban carteles que decían: "Nuestra tierra no está en venta".
"No podemos comer dinero", dijo Nato, un líder indígena de la comunidad Tupinamba, que usa un solo nombre. "Queremos nuestras tierras libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".
Los guardias de seguridad hicieron retroceder a los manifestantes y utilizaron mesas para bloquear la entrada. Un testigo de Reuters vio cómo se llevaban rápidamente a un guardia de seguridad en silla de ruedas, sujetándose el estómago. Otro guardia resultó herido en un ojo.

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

Las tensiones diplomáticas entre China y Japón escalaron en las últimas horas luego de una serie de declaraciones cruzadas que pusieron nuevamente a Taiwán en el centro del conflicto.

El dirigente centrista, nacido en España, derrotó al socialismo y gobernará hasta 2030.

Sucedió contra un bloque de departamentos en la ciudad de Dnipro mientras muchas personas dormían.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

La medida fue plasmada en el Boletín Oficial donde otros ministerios también tendrán cambios de roles y poderes.