
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La empresa láctea no remitió los listados de precios por producto y puntos de venta vigentes al 6 de marzo de 2020, por lo que la Secretaría de Comercio Interior le impuso una multa.
Nacionales13/09/2022 TélamLa Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó hoy un recurso extraordinario presentado por una empresa láctea contra una sentencia que confirmó una multa de 100.000 pesos aplicada a la firma por la Secretaría de Comercio Interior por infracción a la Ley de Abastecimiento.
La sanción fue impuesta por la dependencia nacional hace algo más de un año a la firma Mastellone Hnos. S.A., por infringir los incisos i) y j) de la ley 20.680, al no remitir oportunamente listados de precios por producto y puntos de venta vigentes al 6 de marzo de 2020, como lo ordenaba la Resolución 102/2020.
Al presentar el recurso extraordinario, Mastellone, que había pedido la declaración de inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la Ley de Abastecimiento, sostuvo que la sentencia de segunda instancia había incurrido en una “arbitrariedad”.
La Sala II de la Cámara rechazó ese argumento y replicó que el fallo que confirmó la multa es “un acto jurisdiccional válido”.
Mastellone Hnos SA había cuestionado a la Secretaría de Comercio Interior a la que acusó de actuar de manera “ilegal” y “abusiva” al dictar una norma de alcance general -como la resolución 102/2020- basada en la Ley de Abastecimiento, cuando, a criterio de la empresa, se trata de es una facultad reservada al Congreso de la Nación.
La compañía argumentó que una ley posterior había introducido modificaciones “sustanciales” a la de Abastecimiento, cuyos efectos se hallaban suspendidos por un decreto de 1991.
La Sala II de la Cámara recordó que el decreto 50/2019 designó a la Secretaría de Comercio Interior como autoridad de aplicación de la ley 20.680 y que regía un estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, luego prorrogado por la pandemia de Covid-19.
El tribunal integrado por los jueces José López Castiñeira, María Claudia Caputi y Luis Márquez expuso que, en su momento, al ser intimada a cumplir con la resolución, a la empresa se le hizo saber que la presentación de los listados debía realizarse mediante la Plataforma “Trámites a Distancia” (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Según las pruebas Aprender 2024, el 11,6% de los alumnos no logra comprender textos simples. Solo el 18,7% alcanza un nivel avanzado de lectura.
De seguir avanzando el proyecto menos de 14 años tengan una condena bajo un régimen penal que combine la responsabilidad legal con la educación, la resocialización y la integración social.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su afiliación al partido libertario en un acto junto a Karina Milei y Manuel Adorni, marcando un giro político clave en el escenario nacional.
Emanuel Centeno desapareció en Gaiman y se realiza una búsqueda por toda la Provincia.
La importación personal de productos médicos de bajo riesgo, como sillas de ruedas y bastones, no tendrán necesidad de receta médica.
El Presidente contó que el Papa Francisco seguía de cerca la situación de la pobreza y recibía informes quincenales a través de la ministra Pettovello.
Milei y Holsey dialogaron sobre cooperación militar, seguridad regional y el respaldo de EE.UU. a la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".