
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
“Desde principios de septiembre hasta hoy, nuestros soldados ya han liberado más de 6.000 kilómetros" aseguró el Presidente de Ucrania.
Mundo13/09/2022 TélamLas tropas ucranianas aumentaron hoy la presión sobre las fuerzas rusas, un días después de anunciar que la recuperación de territorios alcanza ya una superficie de 6.000 kilómetros cuadrados, aunque las fuerzas del Kremlin siguieron bombardeando "masivamente" la región de Jarkov.
“Desde principios de septiembre hasta hoy, nuestros soldados ya han liberado más de 6.000 kilómetros cuadrados del territorio de Ucrania, en el este y el sur. El movimiento de nuestras tropas continúa”, dijo el presidente Volodimir Zelenski anoche en su habitual mensaje.
Muchas de las afirmaciones del éxito militar no pudieron verificarse de forma independiente.
Sin embargo, la inteligencia británica -que suele filtrar informaciones en sus redes sociales desde el principio del conflicto- dijo que una de las principales fuerzas de Moscú, el Primer Ejército de Tanques de la Guardia, fue "gravemente degradado" durante la contraofensiva.
"La fuerza convencional de Rusia diseñada para contrarrestar a la OTAN está gravemente debilitada", añadió el reporte de la inteligencia británica, en coincidencia con el principal titular de hoy del diario ruso Komsomolskaya Pravda, respaldado por el Estado: “No fue Ucrania la que atacó Izium, sino la OTAN”.
A pesar del triunfalismo reinante en las tropas ucranianas, Rusia mantuvo su ofensiva, tal como confirmaron Kiev y el Kremlin.
"Las fuerzas del aire y la artillería están llevando a cabo ataques masivos contra unidades de las fuerzas armadas ucranianas en todas las direcciones operativas", dijo el Ministerio de Defensa ruso en su informe diario sobre el conflicto.
Según el comunicado, los bombardeos ocurrieron cerca de Sloviansk, Konstantinivka y Bajmut, en el este de Ucrania; en las regiones de Mikolaiv y Zaporiyia, en el sur; y en Jarkov, en el noreste, escenario de la contraofensiva que en los últimos días obligó a las fuerzas rusas a retirarse de la mayor parte de la región.
El gobernador de Jarkov, Oleh Siniehubov, confirmó en sus redes sociales que las fuerzas rusas estuvieron bombardeando la ciudad de Lozova, donde tres personas murieron y nueve resultaron heridas.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".