
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La Ministra reconoció un cambio en el presupuesto que fue criticado por los bomberos que se verían con menos fondos para el próximo año.
Tierra del Fuego24/09/2022La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, salió al responder a los bomberos que cuestionaron una reducción de sus fondos para el 2023, según un artículo del Preuspuesto 2023 presentado en la Legislatura.
La funcionaria explicó que “el articulo 30 del proyecto de Presupuesto 2023 es una propuesta que hace el Poder Ejecutivo hacia la Legislatura, que es donde finalmente se define lo que se aprueba y lo que no”.
Detalló que “el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos cuenta con un presupuesto total de 627 millones de pesos para el año 2023, y tenemos a cargo la Policía de la provincia, el Servicio Penitenciario, Defensa civil, la cual tiene a su cargo los Bomberos, Seguridad Vial, la Secretaría de Justicia, Derechos Humanos, Pueblos Originarios. Es un Ministerio muy amplio”.
En ese sentido Chapperón, explicó que “la solicitud de reducción del fondo para los bomberos voluntarios se pide sobre lo que plantea la ley 1250 que es el 1.5% de los ingresos brutos de la provincia, esta situación viene ocurriendo desde el presupuesto 2018, ese año fue del 50% y luego se repitió porque se recondujeron los presupuestos, hasta el año pasado que la reducción fue del 30%”.
Y agregó que “nosotros entendemos las necesidades que los bomberos plantean, pero no podemos apartarnos de lo que es el presupuesto general de la provincia".
Asimismo, la ministra aclaró que “el 1.5% de los Ingresos Brutos de la provincia para el 2023 representarían 317 millones de pesos, y en comparación con por ejemplo la Policía, lo presupuestado sólo para su funcionamiento es de 318 millones”, y agregó: “es decir, la mitad del Presupuesto estaría solamente abocado a los Bomberos de la provincia, otro ejemplo es el de Protección Civil que está proyectado un gasto total de 65 millones para atender todo lo relacionado con la emergencia de la provincia”.
Asimismo, la ministra declaró que “actualmente los cuarteles no sólo cuentan con el subsidio provincial, sino que tanto los cuarteles de Ushuaia y Tolhuin reciben un fondo por parte de la Dirección Provincial de Energía y los de Río Grande lo hacen por parte de la Cooperativa, como así también cuentan con apoyo económico por parte de los municipios”.
“Desde que comenzamos la gestión nuestro objetivo fue ordenar los pagos, que cobren en tiempo y forma todos los cuarteles, y gracias al manual de rendiciones y luego de un arduo trabajo hemos logrado regularizarlo y al día de hoy todos los cuarteles cobran todos los meses, situación que antes no pasaba”, enfatizó Chapperón.
La ministra aclaró que “además la readecuación de fondos se invierte en seguridad para la provincia, como es la adquisición de software y hardware para activar el servicio de emergencias 911, o con la compra de materiales para los bomberos de policía en Río Grande como lo hicimos con los equipos estructurales y diversas herramientas para combatir la emergencia de manera más eficaz”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.