
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Emitió un comunicado en contra del proyecto presentado por la Coalición Cívica que busca eliminar los impuestos internos que alcanza a los productos elaborados en la provincia.
Nacionales17/10/2022 TélamLa Unión Cívica Radical rechazó hoy el proyecto de ley presentado recientemente por el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) por el que se propone la derogación progresiva de los alcances de la ley 19.640, sobre beneficios fiscales para la radicación de industrias en Tierra del Fuego.
"La 19.640 surgió como una estrategia geopolítica de integración nacional para dotar de herramientas a Tierra del Fuego para que, por un lado, pudiese desarrollarse y, por otro, lograra integrarse al territorio nacional debido a que está ubicada a 3000 kilómetros de los grandes centros urbanos y de consumo", señalaron desde el radicalismo ante la iniciativa presentada por legisladores de la bancada referenciada en Elisa Carrió.
En ese sentido, precisaron que "con el régimen existe inversión para la integración territorial y para el desarrollo humano de la provincia".
"Instamos al Ministro de Economía, Sergio Massa, a que se haga cargo de su responsabilidad e implemente los recortes presupuestarios que considere necesarios para reducir el déficit fiscal sin afectar al federalismo, a la soberanía nacional ni procurando atentar contra la unidad de Juntos por el Cambio, concluye el texto.
Ante el comunicado de la UCR, el diputado nacional de la CC, Maximiliano Ferraro, respondió a través de sus redes sociales: "La Coalición Cívica dará todos los debates necesarios para terminar con los privilegios que se financian con el dinero de todos los argentinos".
"Quienes piensen que el federalismo y la soberanía nacional se ponen en juego por la eliminación de un régimen que no es más que un esquema de subsidio desde millones de consumidores de todo el país a un par de empresarios, deberían revisar sus conceptos de federalismo y soberanía", apuntó.
Por último, expresó: El mundo cambió demasiado en los últimos 50 años como para pensar que el desarrollo y la integración debe promoverse con las mismas herramientas de hace medio siglo".
La iniciativa fue presentada el jueves 6 de octubre y lleva la firma de los once diputados que integran el bloque de la Coalición Cívica, y que con el PRO y el radicalismo encabezan el interbloque Juntos por el Cambio.
El proyecto propone la eliminación en cuatro años del diferencial de impuestos internos que alcanza a los productos elaborados en la provincia, como así también de la totalidad de los beneficios fiscales que alcanzan a las industrias radicadas en virtud de la ley 19.640.
Además, propone dar de baja el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.