
El funcionario, que hasta ahora se desempeñaba como segundo de Guillermo Francos, fue designado para fortalecer el vínculo con las provincias afines al Gobierno.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
Nacionales10/09/2025El presidente Javier Milei vetó hoy la Ley de Financiamiento Universitario que había sido sancionada el pasado 21 de agosto por el Congreso de la Nación. La decisión, que fue oficializada este miércoles a través del Decreto 647/2025 publicado en el Boletín Oficial, marca un fuerte rechazo del Ejecutivo a la iniciativa impulsada por legisladores de la oposición.
Milei ya había anticipado que vetaría la norma, en línea con la política de su gobierno de mantener el rumbo económico y evitar nuevos compromisos presupuestarios.
En respuesta, bloques opositores en la Cámara de Diputados solicitaron una sesión especial para el próximo miércoles, con el objetivo de iniciar el proceso de rechazo al veto presidencial.
El debate anticipa una nueva pulseada política entre el Gobierno y el Congreso, en un escenario de tensiones crecientes sobre las prioridades en materia de gasto público y la financiación del sistema universitario en Argentina.
El funcionario, que hasta ahora se desempeñaba como segundo de Guillermo Francos, fue designado para fortalecer el vínculo con las provincias afines al Gobierno.
Convocarán a los gobernadores a una mesa conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.
AUDIO | "Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el gobierno propone" dijo el Jefe de Gabinete del Gobierno nacional.
La expresidenta se refirió al triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, con duras críticas al rumbo económico del gobierno y de "estigmatizar" a las personas con discapacidad.
Las claves informativas del día en la Argentina: los hechos más destacados en materia política y económica que marcan el rumbo nacional.
Se gastará $8.815.610.700,67 para la categoría de diputados y $4.407.805.350,33 para la de senadores, repartidos en pautas y otros gastos que quiera hacer la Justicia Nacional Electoral.
Las puestos de diarios podrán prestar el servicio de casilla de correo, entrega de paquetería y documentación, previa registración como operador postal.
El gobernador bonaerense responsabilizó al Presidente por cualquier hecho de violencia que pudiera ocurrir en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.